¿Para quién es bueno el mindfullness?
El mindfulness es una práctica sana que te ayudará a sentirte mucho mejor, más positivo, con mucha más energía.
Te ayudará si eres o tienes en la familia:
- Un trabajador con estrés habitual.
 - Una persona con ansiedad frecuente.
 - Hombres o mujeres que analizan con frecuencia todo y tienden a desarrollar pensamientos negativos o demasiado perfeccionistas.
 - Aquellos que tienen manías u obsesiones que repercuten en su vida diaria.
 - Los que desarrollan demasiado la perfección.
 - Niños que tienen hiperactividad.
 - Padres que quieren ayudar a sus hijos a mejorar su rendimiento académico (terapia conjunta).
 - Parejas que quieren crear una familia armoniosa.
 - Personas en general que quieren crear un hábito de vida mucho más saludables para ellos y sus familias.
 - Personas que padecen de nervios.
 
Además en complemento de tratamientos genéricos para todo tipo de enfermedades, también ayudará a ser mucho más positivos, creando que el tiempo de recuperación sea mucho menor, mejorando el rendimiento del sistema inmune, las digestiones y también creando más tranquilidad y una mente más sana.
Por eso, podrá ayudarte en personas que padecen:
- Enfermedades crónicas (como la depresión, el asma, la degeneración ósea...).
 - Cáncer y que están en tratamientos de quimioterapia.
 - Resfriados e infecciones frecuentes (el estrés merma la capacidad de funcionamiento del mismo).
 - Gastritis y síntomas de dolencias digestivas como dispepsias o digestiones difíciles que padecen al somatizar emociones.
 - Migrañas.
 - Anorexia y/o bulimia.
 
Acerca de las edades, como el mindfulness es una terapia de vida, podrán realizarla desde familias enteras hasta niños, adolescentes, adultos y también ancianos que no padezcan ninguna enfermedad relacionada con el Alzheimer o la pérdida de memoria. (Aunque la música es una buena terapia para este tipo de dolencias, el mindfulness implica una concentración consciente, que necesita tener una mente activa y que pueda procesar información, recordar y repetir, razonando los ejercicios, asimilando así la terapia que procede)
Añadir imágenes:

Aprender a meditar gratis
