Diagnóstico
Métodos diagnósticos para los trastornos del sueño
- Entrevista estructurada.
- Registros electrofisiológicos.
- Técnicas de neuroimagen.
- Pruebas psicométricas.
Entrevista estructurada
El diagnóstico de los trastornos de sueño requiere, principalmente, de una entrevista estructurada, en la cual se realice una historia clínica detallada, en la cual debe haber aspectos como:
- Antecedentes personales (enfermedades, exposición a estímulos aversivos, accidentes y enfermedades).
- Antecedentes familiares (genética, accidentes y enfermedades).
- Hábitos de sueño.
- Repercusiones en los entornos de la persona (escuela, familia, amigos, pareja y trabajo).
- Adicionalmente, se pueden requerir de otros instrumentos.
Asimismo, es de suma importancia que el paciente no asista solo a la consulta, puesto que un acompañante que sepa cómo duerme la persona y/o qué hace es de gran valor para acercarse a un diagnóstico más certero y ofrecer una educación a los pacientes.
Registros electrofisiológicos - Polisomnografía
La polisomnografía consiste en un estudio sobre la cantidad y calidad de sueño de una persona, en el cual se colocan electrodos y sensores en varias zonas del cuerpo como los ojos, cabeza, extremidades, nariz, etc., que permiten indagar si existen problemas neurológicos, cardíacos y/o respiratorios.
Por favor, vea el siguiente vídeo de Las Américas TV: https://www.youtube.com/watch?v=SlYpQBipoeE
Técnicas de neuroimagen
Las técnicas de neuroimagen (PET; SPECT; RMF), en el estudio del sueño, permiten verificar las áreas del cerebro implicadas en el proceso de dormir, como también alteraciones que éstas puedan tener. Adicionalmente, dependiendo del trastorno de sueño, los médicos las pueden emplear para tener mayor certeza de la existencia del tipo de patología. A continuación se muestran algunos ejemplos, con base en Chokroverty (2011):
En los pacientes con insomnio se ha descubierto un consumo de glucosa (energía) durante horas de la noche, lo cual les lleva a permanecer en estado de vigilia. Para esto se ha implementado la técnica de tomografía por emisión de positrones (PET)
Por otro lado, lesiones en determinadas áreas cerebrales como en el hipotálamo, puede generar trastornos del ritmo circadiano. Este hallazgo se puede observar con la resonancia magnética funcional (RMF).
Por último, lesiones en el locus coeruleus pueden generar trastornos de somnolencia excesiva o hipersomnia. Esto se ha demostrado gracias a la resonancia magnética funcional (RMF).
Cuestionarios psicométricos
Por último, dentro del proceso de diagnóstico de los trastornos de sueño, está la aplicación de pruebas psicotécnicas y cuestionarios. Éstos son llevados a cabo por psicólogos, y son quienes se encargan de explicar por qué el paciente ha respondido como lo hizo. Esto último puede deberse a aspectos como inseguridad, temor a ser juzgado, miedo al tratamiento, problemas de comprensión, atención, conciencia, etc., los cuales pueden ir acompañados por un sueño insuficiente o porque haya trastornos psiquiátricos y neurológicos que generen un inadecuado proceso de dormir.
Con base en Pin Arboledas (2010), dentro de los cuestionarios que se aplican en las unidades de sueño, algunos son:
- Cuestionario de Pittsburg de calidad de sueño
- Escala de somnolencia – Epworth.
- Breve cuestionario de trastornos del sueño en niños.
- Escala de alteraciones del sueño en la infancia de Bruni.
Cada uno tiene diferentes ítems, los cuales buscan verificar diversos tipos de problemas, ya sean de tipo respiratorio, de iniciación del sueño, ritmo circadiano, dolores, etc.
Adicionalmente, pueden utilizarse para llevar a cabo un seguimiento y abstraer la sintomatología que tengan los pacientes.