Definición del sueño
El sueño es un fenómeno biológico de reciente y creciente interés investigativo, debido la importancia que tiene en la salud física y mental de los seres humanos. De hecho, diferentes investigadores, libros y estudios ofrecen diferentes definiciones sobre el sueño.
El sueño ha recibido muchas definiciones, a partir de diferentes ciencias de la salud. Por ejemplo: los neurólogos, psiquiatras y psicólogos lo definen como un proceso cerebral activo necesario para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, lo cual se puede evidenciar si la persona realiza un uso apropiado de las funciones cognitivas, regulación adaptativa de las emociones, el comportamiento y una neurofisiología acorde a la edad y evolución.
Asimismo, médicos especialistas como cardiólogos, neumólogos, otorrinolaringólogos (ORL), entre otros, lo refieren como un factor importante a cuidar, para una mayor eficacia de los tratamientos para los pacientes y con el fin de desarrollar una mejor salud.
A continuación, con base en Esteban, Zamorano y Goncalvez (2005), Chokroverty (2011), Montserrat y Puertas (2015), presento mi propia definición sobre el sueño:
es un proceso activo cerebral, el cual consta de diferentes etapas, múltiples funciones vitales para el organismo, disminución de la capacidad para responder a estímulos, tanto del entorno como del cuerpo, reducción de la consciencia (de modo reversible), y necesario para obtener un balance homeostático, una calidad de vida sana y deseable para la persona.
A continuación, por favor, haga click en el siguiente enlace para que observe un video, de la Universidad Católica de Argentina, en el cual se entrevista al Doctor Daniel Cardinali (un experto en el estudio del sueño y sus trastornos): https://www.youtube.com/watch?v=Qmw4kve5Xls