Ética (VI). El maltrato al enfermo con demencia senil

A) SOSPECHA DE MALTRATO:

  • Retraso a la hora de pedir ayuda. Suelen estar asustados.
  • Al mismo tiempo, se constatan visitas reiteradas a los servicios de urgencias.
  • Desnutrición y deshidratación de causas no claras.
  • Se les suele dar fármacos sin justificación o que no están muy indicados en la enfermedad del enfermo.
  • Ausencia de respuesta a los tratamientos administrados.
  • Lesiones que parecen no curar nunca. Hematomas de repetición.
  • "Caídas" reiteradas y que no tienen explicación clara.
  • Enfermo con miedo, inquietud o muy pasivo (más de lo que cabría esperar por su enfermedad).
  • Depresión y ansiedad, tanto en el cuidador como en el paciente.
  • Negativa del cuidador a que se hable a solas con el enfermo.
  • Información contradictoria: el enfermo dice una cosa y el cuidador otra diferente.

 

Cuando el equipo sanitario habla con el enfermo presumiblemente maltratado, ha de hacerlo en condiciones de máxima comodidad y tranquilidad; hay que asegurarle que habrá  confidencialidad absoluta en todo lo que diga. Se debe usar un lenguaje muy claro y sin tecnicismos y facilitar la expresión de sus sentimientos y emociones.

Hay que entrevistar al paciente a solas y luego con el cuidador, para apreciar las diferencias de comportamiento del enfermo en una y otra situación. "Una cara de miedo puede indicar mucho más que mil palabras".

Vigilar la aparición de síntomas que pueden ser sugerentes de maltrato: pasividad (el paciente ni se mueve ni habla), inquietud, miedo, nervios...

Además, el equipo sanitario tiene que hacer un examen físico muy cuidadoso para buscar lesiones y hematomas no visibles a simple vista. También se ha de fijar en posibles síntomas de deshidratación o desnutrición.

 

B) CÓMO MEJORAR LA SITUACIÓN DEL ENFERMO.

Si la situación no ha llegado a límites "intolerables" y aún es posible una solución que no implique la separación del cuidador y el enfermo, se pueden intentar algunas acciones que mejoren dicha situación:

  • Es necesario valorar la capacidad real de esa familia para hacerse cargo del enfermo.
  • Reducir la situación de estrés de la familia y del cuidador: buscar ayuda en sus labores de cuidado, ya sea por familiares o personas cercanas; valorar cambios de domicilio, grupos de apoyo al cuidador, intentar garantizar al cuidador que va a tener periodos de descanso...
  • Cuando el cuidador sufre un problema psiquiátrico (ansiedad, estrés, depresión), es consumidor de drogas o alcohol o, por ejemplo, padece una ludopatía ( adicción al juego), se ha de intentar, en primer lugar, conocer cual es su estado emocional y su situación, facilitarle apoyos y tratamientos de sus problema psiquiátricos o hábitos tóxicos si los hubiere.
  • En cuanto al enfermo, hay que evitar el aislamiento social (que siempre es un claro predisponente al maltrato), facilitar y simplificar la atención del paciente, adecuación de la vivienda y, si es necesario, institucionalización (residencias).
  • Ya hemos hablado ampliamente, en sus correspondientes temas, de los apoyos al cuidador y de la red sociosanitaria de apoyo al cuidador.

 

C) ¿QUE HA DE HACER EL PROFESIONAL ANTE UNA SITUACIÓN DE MALTRATO?

Los profesionales sanitarios y de servicios sociales han de estar vigilantes y capacitados para detectar e intervenir en situaciones de maltrato.

En cualquier caso, siempre debe prevalecer, lógicamente, la dignidad y la salud del paciente con demencia senil. Esto, repetimos, ha de ser lo más importante en todas las situaciones.

La persona maltratada ha de ser informada de sus derechos respecto a necesidades básicas (alimento, vestido...), relaciones sociales y derecho a la confidencialidad.

Si el enfermo está incapacitado legalmente, los profesionales sanitarios y asistentes sociales han de activar los recursos judiciales pertinentes...

¿Qué han de hacer?

  • Si existen lesiones físicas han de dar un parte al juez.
  • Si en ese momento no existen dichas lesiones pero la sospecha es importante, se debe comunicar al ministerio fiscal para que este adopte las medidas que establece la legislación.
Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame