Consejos y Métodos Prácticos para el Facilitador
Después de haber tratado diversos aspectos teóricos a tener en cuenta en una terapia para ayudar a las personas a controlar el estrés con la ayuda del Facilitador, corresponde ahora:
- Ofrecer una metodología concreta para preparar todo el material necesario para la tarea.
- Proponer una dinámica metódica y saludable, de carácter estrictamente práctica, para que éste último (el Facilitador) pueda cumplir efectivamente con su función.
En este marco, como se anticipó, en las siguientes lecciones se darán sugerencias y lineamentos para:
Fase Preparatoria
Se trata de lo que se debe hacer, prever y organizar antes de presentarse públicamente como Facilitador para el Control del Estrés, a saber:
- Diseñar el gabinete (o lugar de encuentro) dónde el facilitador se reunirá con todo aquel que requiera su ayuda para controlar el estrés.
- Confeccionar un esquema tipo para el primer encuentro o sesión.
- Confeccionar un esquema tipo para cada uno de los encuentros restantes.
- Preparar algunos recursos didácticos convenientes y necesarios.
- Ver algunos modos para darse a conocer como Facilitador para el Control del Estrés.
- Definir una modalidad para organizar los turnos y horarios de atención.
Fase Operativa
Se trata de lo que se debe hacer, prever y organizar durante todo el tiempo que dura el acompañamiento del Facilitador a una persona en particular que solicitó su ayuda, a saber:
- Diagramar el mejor plan terapéutico para esa persona, después de la primera sesión pero antes de la segunda.
- Después del primer encuentro, poner en práctica el esquema tipo previsto para las sesiones subsiguientes, con los matices y correcciones que hicieran falta.
- Si fuera necesario, recurrir y ofrecer a la persona algún material conveniente para uso doméstico (soporte domiciliario).
- Dar por suspendido o finalizado el proceso cuando la situación así lo amerite.