Iluminación II
- Con el fín de minimizar la rotación ocular, su acomodación y la inclinación de la cabeza, se recomienda que las pantallas, teclados y soportes de documentos sean orientables e inclinables.
- Los elementos de comunicación más usados deben estar enfrente del usuario.
- Si se trata de puestos de entrada de datos disponer de un atril junto a la pantalla.
- Los empleados deben ser objeto de reconocimientos periódicos visuales.
- Mantenimiento periódico de la instalación de alumbrado para evitar la pérdida constante de luz y el polvo en las luminarias.
- La iluminación general debe contar con difusores de brillo, distribuir una parte de la luz hacia el techo y estar lo más alta posible para minimizar los brillos y ser uniforme.
- Se recomienda usar focos locales a partir de los 1000 lux: trabajos de inspección de tejidos, grabados, etc.
- Será necesario aumentar la iluminación general para los usuarios de mayor edad.
- Paredes con colores pálidos con factor de reflexión 50-75% son adecuadas, los suelos deben ser ligeramente más oscuros que las paredes.
- Controles de iluminación automáticos.
- Techos blancos con factor de reflexión del 75%.
- Equipos (superficie, maquinaria) con factor de reflexión del 20-40%.
- Lo ideal es que las luminancias existentes alrededor de la tarea disminuyan gradualmente, del centro hacia afuera.