Las interjecciones
En esta lección estudiaremos dos aspectos importantes del idioma español:
- Anagramas que pueden formarse con las letras A y H del alfabeto español.
- Las interjecciones.
¡Comencemos con un pequeño reto!
- Observa la siguiente “Sopa de Letras” del alfabeto español:

- Piensa, ¿Cuántas palabras puedes formar combinando estas 2 letras? Te doy una pista: la primera letra de cada palabra.
- Completa el siguiente ejercicio escribiendo las palabras que pensante:
1) | a | |
2) | h | |
Corregir
Ver Solución
Limpiar
|
¡Felicitaciones!
Anagramas que pueden formarse con las letras A y H del alfabeto español
Con las letras A y H se pueden formar solamente dos anagramas. Observa el siguiente esquema. Activa el sondo para escuchar la explicación:
ANAGRAMAS CON LAS LETRAS AH |
En esta lección estudiaremos la primera parte: Las interjecciones.
Las interjecciones

Al combinar las letras A y H, se forma el anagrama AH. ¡Ah! es una interjección que usamos frecuentemente para expresar emociones puras e instantáneas de asombro, deseo, placer o sorpresa. Observa algunos ejemplos en los cuales se agrega más contenido a cada frase para ampliar su sentido. Activa el sonido para que aprecies la pronunciación:
INTERJECCIÓN AH |
![]() ¡Ah, que flores tan hermosas! (Asombro) |
![]() |
![]() |
![]() ¿Ah, eres tú? (Asombro) |
Imágenes: Banco de imágenes gratuitas Pixabay. |
Seguramente has pronunciado muchos tipos de interjecciones para expresar determinadas emociones o sentimientos: admiración, alegría, asco, asombro, comprensión, decepción, dolor, satisfacción, sorpresa o tristeza y también, para indicar advertencias u órdenes dirigidas a otras personas, saludar, despedirte o imitar determinados sonidos. Veamos algunos ejemplos. Activa el sonido para que puedas apreciar la pronunciación y la explicación:
INTERJECCIONES |

Existen muchos tipos de interjecciones, cada una con diferente uso de acuerdo al momento de expresar nuestras emociones, estados de ánimo, sentimientos o reacciones. ¡Aprendamos más acerca de las interjecciones!
Las interjecciones
Las interjecciones son palabras o expresiones cortas que pronunciamos en forma espontánea, para demostrar nuestras reacciones, estados de ánimo y sentimientos ante determinados acontecimientos. En muchas ocasiones, se pueden usar para dar órdenes, advertir, animar, saludar, despedirse o imitar sonidos de objetos o animales.
Forma de escribir las interjecciones
Cuando las interjecciones se expresan en forma escrita, no se coloca tilde (´) en el caso de algunos monosílabos y se escriben entre signos de exclamación (¡!) o interrogación (¿?).
Función de las interjecciones
Sin importar el número de palabras que contenga, la interjección es prácticamente una oración con sentido propio, que indica un significado completo y permite expresar emociones y sentimiento momentáneos. También se emplea para dar órdenes o instrucciones instantáneas, advertir, animar, saludar o imitar sonidos de objetos o animales.
Tipos de interjecciones
Existen varias clasificaciones de las interjecciones, acá expongo las más frecuentes:
Interjecciones propias: Son aquellas que no provienen de ninguna otra palabra, por lo tanto, sólo se usan como interjecciones.
En la siguiente tabla, puedes ver muchas de las interjecciones propias usadas en el idioma español y su significado. Fíjate que existen interjecciones propias que son usadas en un determinado país.
Activa el siguiente sonido para que aprendas cómo se pronuncian:
INTERJECCIONES PROPIAS |
INTERJECCIÓN | SIGNIFICADO |
---|---|
¡ah! | Asombro, sorpresa, placer. |
¿ah? | Asombro, consulta, sorpresa. |
¡arre! | Para azuzar al caballo o animales de carga. |
¡ay! | Dolor, molestia, sufrimiento. |
¡bah! | Desinterés, desprecio, rechazo. |
¡buah! | Desconfianza, duda, incredulidad, sorpresa. |
¡che! * | Para llamar la atención, como queja o saludo. |
¡chist! | Orden de silencio o para bajar la voz. |
¡ea!** | Para llamar la atención de alguna persona. |
¡eh! | Desaprobación, rechazo, sorpresa. |
¿eh? | Asombro, consulta, sorpresa. |
¡epa!*** | Para llamar la atención, como queja o saludo. |
¡guau! ¡guao! | Admiración, asombro, sorpresa. |
¡hala!** | Para llamar la atención de alguien, apurar. |
¡hey! | Advertencia, aviso, saludo. |
¡oh! | Admiración, asombro, sorpresa. |
¡Ps! | Para llamar la atención de alguien. |
¡puaf! | Asco, desagrado, repugnancia. |
¡uf! | Agotamiento, cansancio, sofoco. |
¡uy! | Asombro, miedo, sorpresa. |
* Expresión muy popular en Argentina.
** Expresión muy popular en España.
*** Expresión muy popular en Venezuela.
Interjecciones impropias: Son adaptaciones de algunas palabras del idioma español para que cumplan la función expresiva de interjección y generalmente, pertenecen a otras categorías gramaticales: sustantivos, verbos o adjetivos.
En la siguiente tabla, puedes ver casi todas las interjecciones impropias usadas en el idioma español y su significado. Fíjate que existen interjecciones impropias que son usadas en un país específico. Activa el sonido para que escuches la entonación de cada expresión y su significado:
IINTERJECCIONES IMPROPIAS |
INTERJECCIÓN | SIGNIFICADO |
---|---|
¡Adelante! | Para alentar, animar o respaldar a alguien. |
¡Bravo! | Alabanza, enhorabuena, felicitación. |
¡Caracoles! | Admiración, enfado, molestia, sorpresa. |
¡Caramba! | Admiración, enfado, sorpresa. |
¡Cuidado! | Advertencia, aviso, consejo. |
¡Dale! | Para alentar, animar o respaldar a alguien. |
¡Diablos! | Desconcierto, incomodidad, rabia. |
¡Dios! | Asombro, estupefacción, sorpresa. |
¡Genial! | Divertido, oportuno, original. |
¡Hola! | Bienvenida, parabién, saludo. |
¡Hombre!* | Para llamar la atención del oyente. |
¡Hurra! | Alegría, entusiasmo, felicidad, gozo, regocijo. |
¡Magnífico! | Alabanza, enhorabuena, felicitación. |
¡Ojalá! | Anhelo, deseo, esperanza. |
¡Oiga! ¡Oye! | Orden de escuchar y prestar atención. |
¡Ojo! | Alerta, atención, cuidado. |
¡Ole! | Animar, alentar, aplaudir. |
¡Recórcholis! | Disgusto, extrañeza, impresión súbita. |
¡Sale! | Para alejar o ahuyentar animales. |
¡Vamos! | Para animar o apurar a otra persona. |
¡Vaya! | Contrariedad, disgusto, sorpresa. |
¡Viva! | Alegría, ánimo, entusiasmo. |
* Expresión muy popular en España.
Interjecciones imitativas: Son un tipo especial de interjecciones, denominadas también onomatopéyicas, usadas para “imitar” o tratar de reproducir con la voz o en forma escrita, algunos tipos de sonidos de animales, objetos o acciones. Fíjate en estos ejemplos y activa el sonido para que escuches la pronunciación:
INTERJECCIONES IMITATIVAS |
¡cataplum! | Imitación del ruido de una caída o explosión. |
---|---|
¡chas! | Expresar que algo o alguien aparece de repente. |
¡miau! | Imitación del maullido del gato. |
¡plaf! | Imitación del ruido de algo que cae al agua. |
¡pum! | Imitación del ruido de un choque, disparo o golpe. |
¡zas! | Para indicar algo que sucede de inmediato. |
En algunas tiras cómicas puedes leer interjecciones imitativas como estas...

Locuciones interjectivas: Son interjecciones creadas a partir de la combinación de varias palabras, formando frases que se dicen en determinadas situaciones y así poder expresar diversas emociones: alegría, angustia, ansiedad, desacuerdo, disconformidad, intranquilidad, malestar o preocupación. Estos son algunos ejemplos. Activa el sonido para que escuches la entonación de cada expresión:
LOCUCIONES INTERJECTIVAS |
LOCUCIÓN INTERJECTIVA | USO EN UNA EXPRESIÓN |
---|---|
¡Ay de mí! | ¡Ay de mi, ya voy tarde al trabajo! |
¡Buen provecho! | ¡Todos a comer y buen provecho! |
¡Cielo santo! | ¡Cielo santo, qué frío! |
¡De vez en cuando! | ¡De vez en cuando voy a su casa! |
¡Dios mío! | ¡Dios mío, qué tráfico tan lento! |
¡Hasta pronto! | ¡Hasta pronto mi amor! |
¡Madre mía! | ¡Madre mía, qué tormenta! |
¡Me asustaste! | ¡Oye, me asustaste! |
¡Menos mal! | Ya se fue mi tía, ¡menos mal! |
¡Mi madre! | ¡Mi madre, qué mujer tan odiosa! |
¡No lo creo! | ¿Eso te dijo? ¡No lo creo! |
¿No me digas! | ¿De verdad? ¡No me digas! |
¡Qué alegría! | Pasé el examen, ¡qué alegría! |
¡Qué barbaridad! | Eres muy alto, ¡qué barbaridad! |
¡Qué dolor! | Ellos se separaron, ¡qué dolor! |
¡Qué guapo! | ¡Guao, qué guapo! |
¡Qué locura! | Hoy tengo tres citas, ¡qué locura! |
¡Qué miedo! | ¡Uy, qué miedo! |
¡Qué horror! | Yo lo ví caer, ¡qué horror! |
¡Sano y salvo! | ¡Al fin llegué, sano y salvo! |
¡Felicitaciones! En esta lección aprendiste mucho acerca de las interjecciones: su definición; forma de expresión (oral y escrita); función y las principales clasificaciones.
¡Es momento de agregar el Juego de Anagramas 2 a tu portafolio!
¡Ahora te invito a realizar la evaluación del tema! Recuerda tener abierta tu sesión para registrar tu progreso.
¡Buena suerte!