Neurotransmisores
Es fundamental el estudio de la serotonina y su relación con la violencia. A través de la enzima monoaminoxidasa (MAO) se han asociado la serotonina al comportamiento antisocial. Así, una baja actividad de monoaminoxidasa, en las plaquetas guarda relación con el delito violento y con la delincuencia persistente. Web consultada: es.wikipedia.org
Se ha encontrado que en individuos con un historial violento y muy agresivo, derivado en ocasiones en delitos de homicidio, existía un nivel bajo de la serotonina. El bajo nivel de serotonina está también relacionado con un déficit del control de los impulsos e irritabilidad, lo que se traduciría en una mayor probabilidad de comportamientos violentos.
"La noradrenalina (NA) también ha sido asociada con la agresión en experimentos cientificos, por lo que el resultado de la agresión, va a estar incrementada o reducida de manera paralela a los niveles de NA. Finalmente, la dopamina (DA) es un neurotransmisor que se ha involucrado en los efectos placenteros relacionados con la función que paraliza de momento, la agresividad durante la actividad del Sistema de Inhibición de la Agresión" Web consultada: psicologiaymente.com
Voy a hacer un pequeño apunte, porque considero que también es importante, En cuanto a determinadas toxinas y nutrientes podemos decir que: Por ejemplo, los hijos de padres consumidores habituales de alcohol presentan mayor riesgo de adoptar conductas antisociales, además de otros tipos de psicopatología, lo que va en aumento cuando el consumo de alcohol se da en los primeros meses de embarazo por parte de la madre, pudiendo provocar serios problemas en el feto, entre ellos falta de atención. Asimismo también existen estudios que han relacionado el consumo de tabaco durante el embarazo con el trastorno disocial debido a la exposición a nicotina del feto.