Insomnio (Esteban, Zamorano y Goncalvez, 2005)
Es el trastorno más frecuente de sueño y se define como una dificultad o incapacidad para tener una cantidad y/o calidad de sueño satisfactorio, dependiendo de las necesidades de la persona. Ahora bien, esto se puede observar mediante problemas para conciliar el sueño, mantener el mismo o despertarse pero con sensación de cansancio.
Por otro lado, el insomnio se puede clasificar de la siguiente manera:
- Agudo: el cual dura menos de 1 mes.
- Crónico: dura 1 mes o más.
Asimismo, por la severidad, es decir:
- Leve: cuando es casi cada noche, pero el deterioro es mínimo.
- Moderado: todas las noches y hay presencia de síntomas como ansiedad, irritabilidad y fatiga.
- Severo: todas las noches y el deterioro es muy significativo con síntomas muy intensos.
Con base en Esteban, Zamorano y Goncalvez (2005), el insomnio es un trastorno multifactorial, el cual puede deberse a alguna/s de las siguientes causas:
- Ansiedad.
- Estrés.
- Depresión.
- Trabajo por turnos nocturnos.
- Ejercicio físico antes de acostarse.
- Cafeína u otros estimulantes.
- Dormir excesivamente durante el día.
- Alteración del patrón sueño-vigilia.
- Ambiente no favorecedor (ruidos, luminosidad, características del colchón y de la almohada” (p, 34)