Claves perceptivas secundarias- textura y detalles
La textura y detalles, aunque son términos completamente diferentes, también es nombrado como gradiente. El gradiente es cuando una cosa va disminuyendo o aumentando en la extensión de un eje, generando la idea o sensación de profundidad, como cuando uno va por una ruta y los árboles van decreciendo en tamaño y nitidez a medida que se acerca al horizonte y se aleja de nuestra percepción.
En esta clave no son necesarias los objetos o figuras definida para lograr la profundidad espacial. Aquí se recurre lo fisiológico, porque nuestra visión puede percibir los detalles del gradiente, ya se se creciente o decreciente.
Con una luz adecuada, el ojo del ser humano podrá distinguir una soga o alambre de 1,5 /2mm de grosor a 8 km de alejamiento. Esta agudeza visual se medirá por el angulo en que observemos.
Como la visión del ser humano es limitada, la visión será mas nítida o borrosa según la distancia que nos encontremos del objeto observado. Un objeto que tiene una superficie con pequeños y homogéneos desniveles, será mas nítido o borroso según la capacidad de la retina para percibirlos. A esta clave la llamaremos "textura y detalle".
Entonces, las diferentes texturas que vemos, es solo la percepción de zonas diferenciales, que se distinguen por los detalles o accidentes. Estos detalles abarcan la percepción de nitidez, tamaño, colores puros o degradados, detalles, y por las sombras que puede ser sutiles o muy contrastadas.
La percepción de la textura se podría comparar como el "tacto visual", que marca las diferentes zonas y su calidad, como una manera de expresión pictórica. Con una finalidad estética y porque no expresiva, se recurre a representar diferentes texturas en una pintura para lograr un efecto de profundidad o 3D.
El inconveniente de la agudeza visual reside en percibir nitidamente a las figuras que se encuentran en la cercanía (primeras formas) mientras que las que se encuentran distante se percibirán borrosas, como desenfocadas.
Cuando es muy grande la distancia entre el observador y el objeto, la visión puede generar confusiones, y cuando esto sucede, el ojo interpretará según sus experiencias.

Textura y detalle
"El Lago" de Lorena Capello

Gradiente
"Pinares" de Lorena Capello