Farmacología del TDAH
La farmacología también es un tema bastante extenso y complejo, pero aquí aparece simplificado al máximo. Dada su importancia en el tratamiento del TDAH, no podemos pasarlo por alto.
Es muy importante resaltar que los fármacos que están indicados en el caso del TDAH son seguros y con pocos efectos secundarios, y que junto con los tratamientos psicológicos, son muy eficaces.
Los medicamentos recomendados son el metilfenidato, la atomoxetina y la dexanfetamina (se comercializan bajo distintos nombres).
Metilfenidato
Suele ser la primera elección de los profesionales médicos. El metilfenidato es un fármaco estimulante. Parece una contradicción recetar un estimulante para un trastorno hipercinético, pero basándonos en la bioquímica que vimos en la Lección 2, resulta muy lógico su uso. Simplificando, podemos decir que en el TDAH hay déficit de dopamina y noradrenalina en ciertas zonas del cerebro. Lo que hace el metilfenidato es bloquear los transportadores de estas dos sustancias para que su efecto dure más tiempo.
Atomoxetina
En este caso, no se trata de un fármaco estimulante. Actúa de manera selectiva sobre el trasportador de noradrenalina solamente.
Dexanfetamina
Este medicamento es otro estimulante, que sería similar al metilfenidato, aunque aún no se conoce totalmente su mecanismo de acción terapéutica. En realidad, se toma en forma de lisdexanfetamina, para convertirse después en dexanfetamina.