Conceptos básicos
En fisiología y psicología, la relajación voluntaria del tono de las masas musculares de todo el cuerpo o de una parte del mismo, es posible gracias al control que ejerce la corteza cerebral sobre los centros de los movimientos automáticos y del tono, situados a nivel de los núcleos grises de la base del cerebro y en el tronco cerebral.
Como fenómeno puramente voluntario, tiene interés en algunas técnicas terapéuticas, tanto en lo que se refiere a la recuperación de la fatiga como en otras de matiz más claramente psiquiátrico: práctica de la hipnosis, etc.

Los métodos y técnicas de relajación, que se basan en un entrenamiento progresivo y regular, tienden en realidad a modificar indirectamente el tono de origen psíquico de las personas que se someten a ellas.
Como un fenómeno puramente recuperador, tienen gran interés en el tratamiento de personas con lesiones neurológicas.
MOTIVACIÓN
La mayoría de personas recurren a las técnicas de relajación por los siguientes motivos, entre otros:
- Ataques de ansiedad
 - Problemas cardíacos
 - Depresión
 - Búsqueda de bienestar personal
 - Dolor de cabeza
 - Hipertensión
 - Sistema inmunológico débil
 - Insomnio
 - Control del dolor
 - Control del estrés
 

