Trastornos del Espectro Autista II
La detección: ¿Quién hace qué?
-
Vigilancia del desarrollo
- Servicios de atención primaria.
- Escuelas infantiles.
-
Detección específica
- Servicios de atención primaria, centros de salud mental infanto juvenil (sanidad).
- Equipo de valoración y orientación de los centro base (servicios sociales).
- Equipos de atención temprana (educación).
-
Diagnóstico y evaluación
- Servicios interdisciplinarios y seguimiento especializados.
-
Intervención temprana
- Centros de atención temprana.
- Unidades de atención temprana (servicios sociales).
-
Centro de desarrollo infantil.
Vigilancia rutinaria:
A cualquier edad:
- Mayor interés por los objetos que por las personas.
- Si mira a la cara lo hace por poco tiempo y con más atención a la boca que a los ojos.
- En general, cualquier pérdida de lenguaje social.
Vigilancia Rutinaria de 0-3 años:
-
Signos de alerta a los 12 meses:
- Menos contacto ocular.
- No reconoce su nombre.
- No señala para pedir.
- No muestra objetos.
-
A los 18 meses:
- No señala para pedir ni para mantener atención compartida.
- No dice palabras sencillas.
-
A partir de los 2 años:
- No dice frases espontáneas de dos palabras.
- No presencia de juegos de ficción.
Detección específica a partir de los 36 meses:
- Déficit en el desarrollo del lenguaje, especialmente de comprensión, deficiente comunicación no verbal y fracaso en la sonrisa social para expresar placer y responder a la sonrisa de otros/as.
- Alteraciones sociales: imitación limitada o ausente de acciones con juguetes u otros objetos, no muestra objetos a los demás, falta de interés o acercamiento a extraños o niños/as de su edad. Escasa respuesta a emociones.
- Alteraciones de intereses, actividades y conductas: hipersensibilidad a sonidos o tacto, inusual respuesta sensorial, manierismos motores, resistencia a los cambios en situaciones poco estructuradas, juegos repetitivos con juguetes u objetos.
A partir de los 5-6 años:
- No responde a su nombre.
- No establece un contacto visual adecuado.
- Excesivo interés en alinear los juguetes u otros objetos.
- No juega con un juguete de forma apropiada.
- Se obsesiona con un objeto o juguete concreto.
- No sonríe de forma reciproca.
- A veces parece sordo/a.