Regla 1 de interpretación
1º) Regla de la definición:
Todo estudio de la Escritura debe comenzar con el estudio de las palabras. Defina los términos y luego no se salga de los términos así definidos. Para ello busque un diccionario hebreo-español y griego-español. Cuando realizamos un análisis de un texto sagrado, solamente tiene un fundamento sólido cuando encontramos el sentido gramatical de la palabra. El intérprete debiera sujetarse conscientemente al significado corriente de las palabras.
Ejemplo: si queremos interpretar:
El concepto ley en español ha sido muy mal interpretado, para conocer su significado debo conocer la mentalidad hebrea.
Los escritores no podían acuñar palabras nuevas porque no serían entendidas, por lo que se veían obligados a usar las que ya estaban en uso. El contenido significativo de estas palabras no habrá de ser determinado por cada maestro individual, proceder así sería adoptar un método de interpretación sumamente defectuoso.
La palabra ley es Torah y significa, instrucción, enseñanza, doctrina, mandamiento, tiene que ver con lanzar una flecha con la finalidad de instruir el camino, tiene que ver con la lluvia que desciende de los cielos Isaías 55:10, toda esta riqueza se tradujo como nomos en el nuevo testamento para poder entender un concepto como este hay que utilizar las reglas que que Yeshuaj y sus apóstoles manejaron en el siglo uno.
Otra palabra que ha sido mal interpretada es la palabra Rabi, en el siglo uno Yeshuaj dijo no llaméis Rabi a nadie, esto lo dijo por el significado de esta palabra, rabi significa mucho, mas grande, amo dueño, señor, a diferencia de la palabra maestro que es Moreh que viene de la raíz menor a que significa lampara, raíz mor que significa Miriam también tiene este nombre la una de las raíces que forman el nombre Moriah, todas estas enseñanzas las encontramos utilizando la regla de la definición.
Interpretación del capitulo 1 de Génesis utilizando la regla de la definición:
Génesis BERESHÍT en hebreo palabra compuesta de dos raíces, Bet que significa casa, carpa, templo, tabernáculo, y reshit que significa en lo mas alto en lo del frente en la cabeza, en lo mas importante, interpretación básica, bereshit aunque se interpreta como principio o en el principio, en el hebreo te arroja otra enseñanza mas poderosa, en el principio.
Crear (Bara) significa crear, llenar, engordar, y algunos rabinos cabalista lo definen como destruir dando a entender que si el mundo no cumpliría el propósito para el cual fue creado iva a llegar a la destrucción,
Dios (ELOHÍM) significa en hebreo: “Poderoso”. fuerza que controla en universo, máximo, poder, máxima autoridad, la fuente de donde salen todas las fuerzas.
ALEF-TAV significa en hebreo: “Primero-Útimo”. Estas dos letras que aparecen en el capitulo 1 no se reflejan en el español.
HASHAMÁIM significa en hebreo: “Cielo”. Se refiere a cielo que vemos normalmente, y no a la morada del Creador. Su morada ya existía antes de Bereshit 1:1., la palabra cielo esta compuesta por dos raíces hebreas esh fuego, y maim agua, agua y fuego es la combinación para crear el cielo desde una perspectiva hebrea
VEÉT significa en hebreo: “y”. La preposición “Y” es utilizada para unir dos sustantivos. Lo que vemos y no tocamos (el cielo) y lo que vemos y tocamos (la tierra). Lo inalcanzable y lo alcanzable.
HAÁRETZ significa en hebreo: “Tierra”. Tierra no como suelo o polvo, sino todo el conjunto de lo que hoy conocemos como planeta tierra.
Interpretación de: en el principio creo Dios los cielos y la tierra utilizando la regla de la definición.
Definición de la palabra en griego y en hebreo
La palabra que se utiliza como logo, para Yohanan con su pensamiento hebreo era la palabra Dabar, que significa el pensamiento que estaba escondido en lo mas profundo de Dios y fue Manifestado, revelado, desplegado y este pensamiento es capaz de introducirse en lo mas profundo del hombre y hacerlo producir (Teshuva)
También los Rabinos del Talmud utilizan la palabra Mimra haciendo alución a que la Dabar de Elohim era la palabra creadora. De acuerdo a la regla de la definición, si Dabar era el pensamiento que estaba escondido en lo mas profundo de Dios y luego fue rebelado, podríamos decir que Dabar en la eternidad fue la palabra pensada, en B’ereshit fue la palabra hablada, en Shemot fue la palabra Escrita y en Yohanan fue la palabra hecha carne.