Técnica diálogo – discusión
En esta técnica pretendemos llevar al participante al análisis de un asunto o problema, a través de la exposición de puntos de vista y de la discusión de los mismos con el fin de llegar a obtener ciertas conclusiones o acuerdos generales.
Esta técnica es de gran valor formativo para:
- Estimular el interés de los participantes.
- Auxiliar en la ejercitación del participante en situaciones vividas.
- Reforzamiento de lo ya estudiado.
- Auxilia al instructor a detectar el nivel de asimilación de los participantes.
- Como medio para la toma de decisiones importantes a nivel de grupo.
Al usar esta técnica debemos tomar en cuenta:
- Fijar los objetivos de la discusión.
- Dejar en claro los puntos clave que habrán de discutirse.
- Dar a los participantes las instrucciones generales, enfatizando que en todo momento se analizaran los puntos de vista y no las personas.
- Iniciar la discusión con una pregunta, o emitiendo una primera opinión.
- Cuidar el buen ritmo de la discusión evitando la repetición de ideas, el monopolio, las salidas del tema, los acaloramientos, etc.
- Ir tomando en cuenta las opiniones que van prevaleciendo después de su discusión, tomando nota en un block o en el pizarrón.
- Inducir al grupo a llegar a conclusiones.
“El dialogo – discusión es una buena oportunidad que se presenta a los participantes para madurar en muchos aspectos de su personalidad; pero requiere de una dirección prudente y atinada para que no llegue a convertirse en un agente de separación del grupo”.