Aplicación práctica para poder definir el proyecto medioambiental a ejecutarse
Empezaré por considerar que para desarrollar un proyecto medioambiental se debe fijar o establecer las medidas medioambientales y que para ello partimos del estudio conocido como revisión medioambiental inicial (RMI):
Ejemplo de aplicación: El Hogar
1) Objetivo general: Contar con una revisión medioambiental inicial para identificar los aspectos medioambientales significativos con el fin de implantar medidas medioambientales que contribuyan a proteger y conservar el medioambiente.
2) Alcance: Recogida de información a través de la revisión de las diferentes instalaciones que conforman el Hogar, la determinación de los factores internos, externos, obligaciones de cumplimiento; y el registro fotográfico pertinente de aquellos puntos críticos identificados.
3) Descripción General: El hogar se encuentra ubicado en la Calle “X”, ciudad “X”. La construcción es de un solo piso donde se ubican los siguientes espacios físicos: Una cocina, un dormitorio, un baño y un área verde. El número total de miembros de la familia asciende a dos.
4) Cuestionario de pronóstico previo: Consiste en una serie de preguntas relacionadas con el desempeño medioambiental del Hogar en estudio, mismo que me permitirá conocer el grado de cumplimiento de la normativa medioambiental aplicable a la actividad. Un ejemplo podemos encontrar en el curso de Contabilidad Medioambiental.
5) Revisión de las áreas: A continuación se muestra la información obtenida.
Recursos empleados/inputs |
Área/proceso |
Aspecto medioambiental/ouputs |
Impacto medioambiental |
|
Cocina y comedor |
|
|
|
Dormitorio |
|
|
Agua para riego |
Áreas verdes, jardines y plantas |
|
|
Recursos empleados/inputs |
Área/proceso |
Aspecto medioambiental/ouputs |
Impacto medioambiental |
Agua para limpieza instalaciones- higiene personal-descargas Energía para iluminación Productos de higiene (jabón, papel higiénico) Productos de limpieza |
Instalaciones sanitarias |
|
|
6) Evaluación de los materiales y recursos: En este caso vamos a considerar solo el consumo energético como se indica:
- Tipo de energía: electricidad
- Cantidad y costo mensual por el consumo de energía eléctrica: consumo de energía de los últimos 12 meses, que se obtienen de la factura entregada por el suministrador de la energía y que sirven para determinar la línea base de consumo. Para el efecto se tomaran los seis últimos meses del año inmediato anterior porque existen los documentos correspondientes:
Mes |
N0 miembros familia |
Total kw.h consumidos |
kw.h/N0 miembros familia |
Total en $ |
Agosto |
2 |
5 |
2,5 |
3,08 |
Septiembre |
2 |
2 |
1 |
3,53 |
Octubre |
2 |
3 |
1,5 |
3,1 |
Noviembre |
2 |
1 |
0,5 |
3,52 |
Diciembre |
2 |
1 |
0,5 |
3,52 |
Nota. Fuente: Elaboración propia
- Unidad de medida: Kw.h
- Uso: Se realiza una descripción de los principales sistemas usuarios de energía: iluminación, equipos eléctricos o electrónicos. Para un correcto análisis es conveniente realizar un balance eléctrico.
7) Manejo de los aspectos medioambientales: se obtuvieron los siguientes resultados.
Durante las visitas de campo se observó que no se aprovecha la luz natural, se utilizan focos incandescentes (incluir fotografías).
8) Establecimiento de la medida medioambiental: A partir del estudio realizado se decide la propuesta de mejora de Recurrir a equipos de iluminación eficientes. Para la implantación de la medida se debe tener en cuenta la situación actual, descripción, situación futura, ahorros, cálculos económicos.