Conozcamos un poco de su Historia
Previo a la cacería, la tribu realizaba el respectivo rito de magia, con danzas, bailes y cánticos en honor a sus dioses. Sus rituales de fe les transmitía la confianza necesaria para emprender el trabajo con la seguridad de que obtendrían el alimento necesario para sus familias.
Dentro de este rito ancestral, emerge una figura muy importante, a quien se consideraba como el personaje poseedor de los poderes necesarios que le ponían en contacto directo con la deidad.
Este personaje, era el «Shaman». Figura a la que muchos autores e investigadores señalan como el primer ejemplo de actor que se conoce en la historia de la humanidad. Debido a que sus representaciones y rituales poseían una gran carga de teatralidad.

Sin embargo, históricamente se considera que el teatro como arte, nace propiamente con los griegos. Quienes le dieron forma y contenido a través de las representaciones que se hacían en los gigantescos teatros que estos construyeron para el entretenimiento del pueblo.
Las fiestas dionisiacas y el culto al Dios Baco, se convirtieron en el espacio idóneo para el nacimiento del arte teatral tal cual como lo conocemos en la actualidad.
Los griegos, son considerados no solo los padres del arte escénico, sino también de los tres principales géneros de representación que posee este arte: El Drama, La Tragedia y La Comedia.
Las obras escenificadas y escritas en esos tiempos por autores, como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes y Menandro, aún se representan en los principales escenarios del mundo.
Sus actores lucían trajes llamativos, máscaras exuberantes y caminaban usando unas enormes sandalias, llamadas «Coturnos», que les permitía elevar su estatura y poder ser vistos hasta por los espectadores que ocuparan la ultima fila de los imponentes teatros griegos, como el famoso «Teatro de Epidauro».

Te invito a conocer más, acerca de los inicios del teatro. Viaja por la historia y aprende acerca de «La Comedia del Arte», «El Teatro Isabelino», «El Siglo de Oro Español», «El Romanticismo», «El Teatro del Absurdo», entre otros.
¡Seguro será un viaje interesante, que te dará buenas ideas para poner en práctica en tus futuras obras teatrales! ¡Así que…!¡Adelante! ¡Manos a la Obra!