La consonante "g"

La consonante “g” tiene la particularidad de que su sonido cambia con las vocales “e” / “i”, sonando como la consonante “j”.
g + a: ejemplo “gato”
g + e: ejemplo “genio” (como el sonido “j”)
g + i: ejemplo “gitana” (como el sonido “j”)
g + o: ejemplo “goma”
g + u: ejemplo “guasa”
Para que la “g” suene con las vocales “e” / “i” igual que con el resto de vocales hay que colocar delante una “u”, por lo que se escribe “gue” / “gui”.
Ejemplos:
Guerra
Guisar
Guillermo
Guiño
Guión
Guita
Para que en “gue” / “gui” se pronuncie la “u” hay que ponerle 2 puntos arriba, que se denominan diéresis, con lo que se escribe “güe” / “güi”:
Ejemplos:
Pingüino
Antigüedad
Cigüeña
Vergüenza
Lingüístico
Paragüita
Averigüe
Yegüita
Piragüita
Ambigüedad

Ejercicio
1. Coloca "g", "gu" o "gü" según corresponda:
| 1) | erra | |
| 2) | itana | |
| 3) | Paraas | |
| 4) | isante | |
| 5) | indilla | |
| 6) | Antiedad | |
| 7) | iño | |
| 8) | Áila | |
| 9) | Paraero | |
| 10) | Cieña | |
| 11) | Carero | |
| 12) | errero | |
| 13) | Piraa | |
| 14) | itarra | |
| 15) | Manera | |
| 16) | Linística | |
| 17) | Enaa | |
| 18) | iso | |
| 19) | enial | |
| 20) | erencia | |
| 21) | Unento | |
| 22) | Piraita | |
| 23) | Biline | |
| 24) | Atestiar | |
| 25) | Canro | |
| 26) | Juete | |
| 27) | iso | |
| 28) | Verenza | |
| 29) | Jenibre | |
| 30) | Correir | |
Corregir
Ver Solución
Limpiar | ||


