Trabajos forestales
Principales actividades de este subsector agrícola:
- Extinción de incendios
- Reforestación forestal
- Cultivo de árboles para aprovechamiento maderero y de biomasa
- Reparación de caminos forestales, deforestación, instalación de señales
- Franjas de protección contra incendios
- Mantenimiento de distancias des seguridad entre ramas y conductores eléctricos
- Mantenimiento de vegetación
De ahí que un trabajador forestal es 3-4 veces más propenso a sufrir accidentes que un trabajador agrícola y dos veces más propenso que el trabajador de la construcción.
La tendencia mundial es que la tasa de accidentes y enfermedades profesionales no para de subir, además de la temprana edad de jubilación. Pero hay noticias positivas, como que en algunos países industrializados se ha reducido la accidentalidad, como en Suecia, donde los trabajadores son encerrados en cabinas y el proceso de trabajo es, en casi todas las fases, mecanizado, desde la tala hasta el transporte.
Riesgos
- Pinchazos y cortes por el manejo de motosierras, desbrozadoras, hachas, cables...
- Proyección de elementos varios
- Aplastamientos por máquinas, árboles, animales
- Atropellos y autoatropellos
- Golpes contra objetos en manipulación
- Incendio y explosión de productos orgánicos, combustible, maquinaria, masa forestal
- Contactos eléctricos: contacto con lineas eléctricas aéreas, alcance por rayos
- Caídas: tropiezos con ramas, terrenos irregulares o en pendiente, trabajos en altura...
- Contactos térmicos con partes mecánicas
- Riesgos químicos: abonos, polvo del desbrozado, inhalación de humos
- Riesgos biológicos: insectos y organismos mocroscópicos
- Riesgos físicos (ruido, vibraciones y radiaciones solares)
- Riesgos ergonómicos: carga física por sobreesfuerzos, movimientos repetitivos, temperaturas extremas, trabajos en aislamiento, escasa iluminación
- Riesgos psicosociales: Jornadas prolongadas, a turnos, monotonía e inestabilidad laboral
Medidas preventivas más importantes
Además de las consabidas medidas preventivas en agricultura y ganadería, que aquí pueden aplicarse también, añadimos.
- No circular con vehículos en caso de tormenta
- Disponer de un cobijo cuando las condiciones meteorológicas hagan imposible el trabajo
- No situarse cerca de árboles, postes o tendidos eléctricos
- Usar gafas y ropa de trabajo adecuada
- Verificar que la cadena de las motosierras, motopértigas y motodesbrozadoras está afilada, engrasada y tensada
- No manejar las herramientas por encima de los hombros y con las dos manos