Ejercicio de Repaso
1. Indica si las siguientes afirmaciones son correctas (S) o no (N):
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
| 1) | Una presentación es eficiente cuando el ponente transmite fácil y claramente su objetivo | |
| 2) | Cuando queramos enfatizar algo es buena idea acercarnos más al público | |
| 3) | Algunos ejercicios que pueden ayudar a ganar seguridad son la respiración relajada, controlar la postura y los movimientos, y realizar las actividades de forma tranquila | |
| 4) | La confianza en uno mismo es básica a la hora de comunicarnos con los demás | |
| 5) | En una presentación informativa lo menos importante es lo que el público sabe del tema que vamos a tratar | |
| 6) | Para realizar con éxito una presentación en público es necesario tener habilidades comunicativas, habilidades para el trabajo en equipo y miedo al ridículo | |
| 7) | Los objetivos de una presentación son motivar, convencer, informar y entretener | |
| 8) | El tono de voz es importante a la hora de comunicar | |
| 9) | En muchas ocasiones es más importante cómo se dicen las cosas que lo que se dice | |
| 10) | Una presentación es efectiva cuando el ponente entiende lo que realmente se quiere transmitir | |
| 11) | Una buena presentación debe tener diferenciada cuatro partes: la apertura, el cuerpo, el contenido y el cierre | |
| 12) | Ante una presentación no hay que estar decidido, dominar el tema, dedicarle mucho tiempo o ensayar mucho; lo importante es que el público al que nos dirigimos sepa menos del tema que nosotros | |
| 13) | En un discurso los silencios carecen de importancia | |
| 14) | Si al comienzo de la charla o en los minutos previos se siente sudoración, nervios, tartamudeo, mente en blanco o alteraciones en el estómago se trata de miedo escénico | |
| 15) | El cierre de nuestras presentaciones debe ser breve e ingenioso | |
Corregir
Ver Solución
Limpiar | ||