Cuestionario de detección
Para que la detección sea profunda y exitosa, es necesario realizar una prueba estereotipada que nos ayude a crear un diagnóstico claro. Es por ello que se podría realizar este cuestionario de detección para obtener resultados objetivos al respecto.
S: Siempre   AV: a veces   CN: casi nunca   N: nunca.
 
| No responde a su nombre | S AV CN N | 
| No habla o ha dejado de hablar | S AV CN N | 
| El lenguaje empleado es repetitivo | S AV CN N | 
| No señala para referirse a algo | S AV CN N | 
| Usa a las personas como medio para lograr algo | S AV CN N | 
| Se comunica para agredir, no para intervenir positivamente | S AV CN N | 
| No reacciona ante lo que ocurre en el entorno | S AV CN N | 
| No muestra interés en relacionarse con su entorno social | S AV CN N | 
| No mantiene un contacto visual directo (no mira a los ojos del que le habla) | S AV CN N | 
| No se relaciona con otros niños, ni los imita | S AV CN N | 
| Tiene una buena habilidad de visión espacial (son buenos en cuanto a construcción o visualización) | S AV CN N | 
| Cambia de actitud sin motivo aparente | S AV CN N | 
| Tiene apego a ciertos objetos o estímulos | S AV CN N | 
| Presenta resistencia ante cambios | S AV CN N | 
| Tiene una conducta repetitiva e inusual | S AV CN N | 
| Es sensible a olores, sonidos o sabores | S AV CN N | 
| Alinea objetos sin motivo aparente | S AV CN N | 
| Su forma de jugar es repetitiva | S AV CN N | 
| Ausencia de juego social o simbólico | S AV CN N | 
| Falta de imaginación para el juego | S AV CN N | 
| Falta de observación hacia donde señala | S AV CN N | 
En el caso de que diez de las cuestiones sean afirmativas total o parcialmente, podemos encontrarnos en un caso de detección de autismo, es ahí cuando sería conveniente ponernos en caso de un especialista para su posible afirmación y recomendación ante dicho tema.
