Observar como Factor de la Comunicación

Observar es mucho más que ver, es ver e interpretar, donde la formación y antecedentes de quien observa afectan lo visto.

Observación - Acción - Resultado

De la observación viene la acción y luego un resultado.

Como seres humanos poseemos sentidos que nos permiten observar, nuestra percepción proviene de nuestra biología.

  • 1er principio: no sabemos cómo las cosas son, sólo sabemos cómo las observamos o las interpretamos.
    • Vivimos en mundos interpretativos.
    • El observador que estamos siendo tiene disponibles ciertas acciones y otras no.
  • 2do principio: no sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo a como actuamos.
    •    La acción genera ser, uno deviene de acuerdo a lo que hace.

Aprendizaje por observación

 

Recordemos así que:

  • Todos SOMOS observadores.
  • Cada persona es un observador diferente.
  • La forma en la que veo el mundo es solo la forma como veo el mundo.
  • Vivimos en un mundo interpretativo.
  • No sabemos CÓMO son las cosas, solo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos.
  • La observación es una competencia, tanto hacia fuera como hacia dentro.
  • La autoobservación me permite evaluar mis acciones y mis resultados.
  • Como observador puedo mirar unas cosas y otras no.
  • Cada observador tiene sus límites.
  • Solo podemos intervenir en un el mundo que somos capaces de observar.
Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame