Energía de las mareas
Las mareas son creadas por la fuerza de la gravedad del sol, la luna y la Tierra.
La energía de las mareas es la energía cinética del agua que se mueve de un punto mas elevado a otro de forma parecida al movimiento del agua de los pantanos, embalses para generar electricidad.

En este tipo de energía, el agua se recoge cuando sube la marea liberándola cuando la marea está baja dirigiéndola a través de unas turbinas para generar electricidad.
Tecnologías de los molinos de mareas:
Se produce una generación en reflujo que consiste en que el agua fluye a través de canales hacia una presa cuando la marea sube. Posteriormente se cierra los canales y el agua queda retenida detrás de una presa hasta que la marea ha bajado lo suficiente para permitir una diferencia entre el agua capturada y el océano. Entonces se libera el agua a través de unas turbinas generando electricidad. Cuando el nivel del agua se iguala, se cierra el sistema hasta que vuelva a llenarse y el proceso pueda comenzar de nuevo.
Ventajas e Inconvenientes:
- Generación de electricidad durante mucho tiempo.
- Produce algo menos de energía que en sistema de reflujo.
- Se generan alteraciones en la navegación y en los puertos.
- Altos gastos de iniciación.
Aspectos Ambientales:
- Evitan quemar combustibles fósiles.
- No agotan ningún recurso natural.
- Pueden poner en peligro especies de aves y peces.
- Producen cambios en los ecosistemas.
- Acumulación de contaminantes ante la existencia de barreras.