Células procariotas y eucariotas
Células procariotas: son más primitivas y constituyen organismos unicelulares de los grupos de arqueobacterias y bacterias.
Células eucariotas: pueden constituir organismos unicelulares como los protozoos, las levaduras y algunas algas; o pluricelulares como las plantas, los animales y los hongos.
La siguiente tabla muestra las diferencias y semejanzas fundamentales entre ambos tipos de células:
Concepto |
Procariota |
Eucariota |
Tamaño |
Son más pequeñas. |
Son más grandes. |
Estructura interna |
Carece de envoltura nuclear y sistema membranoso. Las reacciones metabólicas se llevan a cabo por complejos enzimáticos asociados a la membrana citoplasmática. |
Posee envoltura nuclear y sistema membranoso delimitando orgánulos especializados en funciones determinadas. |
Pared Celular |
Existe externamente por encima de la membrana citoplasmática y constituida por carbohidratos. Proporciona soporte mecánico. En las células eucariotas solo está presente en células vegetales. |
|
Componentes |
Enzimas. No envoltura nuclear. |
Orgánulos membranosos: -RER y REL. -Mitocondrias. -Lisosomas. -Complejo de Golgi. -Vacuolas. -Centríolos. -Cloroplastos (en plantas). |
- Pared celular. - Membrana citoplasmática. - Material nuclear. - Citoplasma. - Ribosomas. |
||
Reproducción |
Asexual. |
Asexual y sexual. |
Figura 2: Esquema de las células eucariota y procariota. Modificación de la imagen Celltypes_es.jpg tomada de https://commons.wikipedia.org/wiki/