Tipos de centrales hidráulicas
Las centrales hidroeléctricas están condicionadas por las peculiaridades y características que presente el lugar donde vayan a ser ubicadas. Cuando se vaya a poner en marcha una instalación de este tipo hay que tener en cuenta que la topografía del terreno va a influir tanto en la obra civil como en la selección de la maquinaria.
Según el emplazamiento de la central hidroeléctrica se realiza la siguiente clasificación general:
- Central de agua fluyente: captan una parte del caudal del río, lo trasladan hacia la central y una vez allí utilizado se devuelve al río.
- Central de pie de presa: se sitúan debajo de los embalses destinados a usos hidroeléctricos o a otros usos, aprovechando el desnivel creado por la propia presa.
- Centrales de canal de riego o de abastecimiento.
1. Central de agua fluyente:
Es aquel aprovechamiento en el que se desvía parte del agua del río mediante una toma, y a través de canales o conducciones se lleva hasta la central donde será turbinada. Una vez obtenida la energía eléctrica, el agua desviada es devuelta nuevamente al cauce del río.
2. Central de pie de presa:
Es aquel aprovechamiento en el que existe la posibilidad de construir un embalse en el cauce del río para almacenar los aportes de este, además del agua procedente de las lluvias y del deshielo. La principal característica es que cuenta con la capacidad de regulación de los caudales de salida del agua, que será turbinada en los momentos que se precise.
3. Central en canal de riego:
Se distinguen dos tipos de centrales dentro de este grupo:
- Aquellas que utilizan el desnivel existente en el propio canal, mediante la instalación de una tubería forzada, paralela a la vía rápida del canal, se conduce el agua hasta la central, devolviéndola posteriormente a un curso normal del canal.
- Aquellas que aprovechan el desnivel existente entre el canal y el curso de un río cercano. La central se instala cercana al río y se turbinan las aguas excedentes en el canal.