El trabajo científico
1. ¿Qué es el trabajo científico?
El trabajo científico es el conjunto de pasos fijados a través de un método con el fin de alcanzar conocimientos válidos, mediante instrumentos fiables, de fenómenos y sucesos del entorno natural.
-
La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, es decir, aquellos procesos en que la composición de una sustancia no cambia ni se originan nuevas sustancias.
-
La química es la ciencia que estudia los fenómenos químicos, es decir, aquellos procesos en los que una o más sustancias cambian su composición y se transforman en otras.
2. El método científico
El sistema de trabajo riguroso que establecen para estudiar los hechos y los fenómenos que tienen lugar en la naturaleza se denomina método científico.
Veamos las diversas etapas del método científico:
-
Planteamiento del problema que se va a investigar. Para ello, nos basamos en la observación sistemática de un hecho o fenómeno y tratamos de reproducirlo en el laboratorio.
-
Formulación de hipótesis. Una vez delimitado el problema, formulamos alguna suposición o hipótesis que justifique las causas del fenómeno. Para ello, previamente deberemos recopilar información sobre el tema analizado.
-
Comprobación de hipótesis. La hipótesis se contrasta, es decir, se acepta o rechaza mediante la experimentación.
La utilización de tablas y gráficos facilita la organización de los datos experimentales. -
Extracción de conclusiones, consiste en la interpretación de los resultados obtenidos experimentalmente, para confirmar o rechazar la hipótesis formulada.
- Las leyes son hipótesis confirmadas, expresadas normalmente en lenguaje matemático.
- Una teoría es un sistema coherente de conocimientos. -
Comunicación de resultados. Una vez enunciada o perfeccionada una ley, o constatado un hecho experimental, debemos dar a conocer el trabajo mediante un informe científico.
Este debe incluir todas las etapas del trabajo: observación, descripción del experimento y los datos obtenidos convenientemente organizados, planteamiento y si procede la confirmación de la hipótesis, enunciada si fuese el caso como ley científica.