Análisis Discriminante con SPSS. Caso práctico (V)
Discriminante
Resumen del procesamiento para el análisis de casos

Primero aparecerán las medidas descriptivas para cada variable en cada grupo de partida:
Estadísticos de grupo


Pruebas de igualdad de las medias de los grupos

Coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes canónicas

Y la matriz de estructura será:
Matriz de estructura

Correlaciones intra-grupo combinadas entre las variables discriminantes y las funciones discriminantes canónicas tipificadas Variables ordenadas por el tamaño de la correlación con la función.
* Mayor correlación absoluta entre cada variable y cualquier función discriminante.
a) Esta variable no se emplea en el análisis.
Lo cual nos dice qué variable tiene más importancia en la discriminación en una función discriminante u otra.
Las puntuaciones de los centroides de ambos grupos con respecto a las funciones discriminantes son las siguientes (conviene darse cuenta que en este caso no tenemos un punto de corte discriminante, pues tenemos nuestro conjunto de datos separado en tres grupos).
