Los tres apartados de tu curriculum
Debes incluir:
1. TUS DATOS PERSONALES: nombre (nada de diminutivos como Lolita o Paco) y apellidos, dirección, fecha de nacimiento, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico.

2. TU EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- Empieza por la más reciente.
- Puedes incluir la empresa, la titulación requerida, las funciones desempeñadas y el periodo del contrato. Por ejemplo:
- Centro: Hospital Sanitario, Madrid.
- Titulación requerida: Diplomado en Enfermería.
- Funciones: Enfermería asistencial en UCI.
- Periodo: junio de 2015-mayo de 2017
- Hasta hace unos pocos años se consideraba un descrédito permanecer alguna temporada en el paro, pero últimamente, debido a la crisis y a la situación actual del mercado laboral, cualquier entrevistador comprende que se trata de una «situación natural» por la que casi cualquier trabajador puede pasar, incluyéndose él mismo.

Tanto si eres joven como si eres mayor de cuarenta:
- Si has trabajado en el sector, refiere brevemente tus anteriores ocupaciones y los proyectos que has desarrollado.
- Si no lo has hecho, refiere también de manera breve, tus ocupaciones en otros sectores tratando de demostrar que eres una persona activa en la búsqueda de empleo.
3. TUS DATOS FORMATIVOS:
- Empieza por lo más reciente.
- No es necesario que incluyas tu educación escolar.
- Expón brevemente tus datos académicos relacionados con el puesto.
- Trata de agruparlos, por ejemplo, si eres doctor, no hace falta que digas que eres licenciado o graduado.
