El objetivo profesional
Tras el proceso de reflexión que has realizado acerca de ti mismo y de tus circunstancias, debes imaginar y crear mentalmente tu objetivo profesional. No tienes que hacer una elección definitiva, es un inicio para que empieces a fijarte metas y a actuar. El objetivo profesional es algo flexible, que cambia según cambian tus intereses, valores, competencias profesionales, y los condicionantes del entorno social y productivo.
Es conveniente que plasmes tu objetivo por escrito. Debe ser observable, medible y controlable. Redactar tu objetivo profesional es describir:
• La actividad profesional que quieres realizar.
• Las condiciones en que quieres desarrollarla.
• El tiempo en que quieres lograrlo.
• El lugar donde lo haces.
Un ejemplo de objetivo profesional sería: Llegar a ser administrativo, en el plazo de un año, de una empresa grande en Barcelona, con un salario mínimo de 1000 €, y con posibilidades de optar a una contratación indefinida.
Otro ejemplo: Llegar a ser empleada de una agencia de viajes de cualquier capital andaluza, preferentemente de Granada, Málaga y Jaén, donde se me ofrezcan posibilidades de formación y de asumir responsabilidades a medio y largo plazo.