Comenzando a trabajar con el SPSS

En la Fig. 1 observamos en el encabezado el título principal del archivo en el cual se está trabajando, en este caso “Sin título”, porque se iniciará con la creación de una base de datos. En la siguiente línea se tiene la barra del menú con las opciones de archivo, edición, ver, datos, transformar, analizar, gráficos, utilidades, ventaja, y ayuda (?) . Luego tenemos la barra de herramientas (ver figura 2), con cada uno de sus íconos.
En su orden, de izquierda a derecha, cada icono indica la siguiente acción:
- Abrir archivo
- Guardar archivo
- Imprimir
- Recuperar cuadro de diálogo
- Deshacer
- Rehacer
- Ir a gráfico
- Ir a caso
- Variables
- Buscar
- Insertar casos
- Insertar variable
- Segmentar archivo
- Ponderar casos
- Seleccionar casos
- Etiquetas de valor
- Usar conjuntos
La línea siguiente a la Barra de Herramientas (como se observa en la Figura 1.3, en el círculo en rojo), indica el valor o atributo de la variable en esa celda (fila y columna). Y el círculo en azul muestra las solapas de vista de datos (valores en la base de datos) y vista de variables (codificaciones realizadas para cada una de las variables) para el fichero en el que se está trabajando en ese instante.