Guión del curso
Parte primera: visión de la realidad social desde la perspectiva de género (primeros pasos)
- Conceptos necesarios.
 - Género: construcción de la diferencia.
 - Género: biología/sociedad.
 - Género: la dicotomía.
 - Relación sexo-género: esencia/construcción.
 - Relación sexo-género: otras posibilidades.
 - Identidad sexo/género: ¿quién soy?
 - Identidad sexo/género: ¿cómo me siento?
 - La orientación sexual: la norma.
 - La orientación sexual: las posibilidades.
 - Resumen de la primera parte.
 
Parte segunda: aportación de la perspectiva de género a la labor docente
- Para qué necesita el profesorado estos conceptos.
 - Qué aportan al profesorado estos conceptos.
 - Los conceptos y el feminismo.
 - Feminismo vs Machismo.
 - El feminismo y las claves que proporciona: la historia.
 - El feminismo más reciente.
 - Bases sociales.
 - Cómo afectan esas bases sociales en las aulas.
 - Los modelos y el aprendizaje.
 - Conciencia de género en el medio educativo.
 - Cómo aplicamos la perspectiva de género.
 - Toma de conciencia y formación de la persona docente.
 - Cambio de prácticas y discursos propios como docente.
 - Uso del lenguaje incluyente.
 - Uso de materiales: niñas y niños.
 - Uso de materiales: adolescentes.
 - Uso de materiales: adultas.
 - Ocupación del espacio: dentro y fuera del aula.
 - Conocimiento aplicado, llevarlo a la cotidianidad del alumnado.
 - Disfrute de las nuevas formas de visión y relación.
 - Resumen de la segunda parte: qué aporta la perspectiva de género a la labor docente.
 - Algunas referencias bibliográficas.
 

