¿Qué es la
motivación?
La palabra motivación proviene del latín
"motus", que significa movido, y "motio" que
significa movimiento.
Según Harold Koontz, la motivación
es un término genérico que se aplica a una serie
de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares.
Decir que los administradores motivan a sus subordinados, o sea,
que realizan cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos
y deseos e inducir a los subordinados a actuar de determinada
manera.
Como seres humanos que somos, nuestras motivaciones
pueden ser sumamente complejas, y hasta contradictorias. Algunas
personas pueden estar motivadas por el deseo de adquirir bienes
y/o servicios tales como vehículos, casa, vestimenta, viajes,
etc., y al mismo tiempo, otro individuo puede estar motivado por
el deseo de obtener estatus social, autorrealización, etc.
¿Qué son
los motivadores?
Dentro del concepto de motivación tenemos también
a los motivadores, que según Koontz son cosas que inducen
a un individuo a alcanzar un alto desempeño. Entonces,
son todas aquellas recompensas o incentivos que los administradores
brindan al empleado, a fin de que estos se sientan entusiasmados
en el desarrollo de sus tareas.
¿Motivación
o satisfacción?
Unos conceptos que tienden a confundirse son motivación
y satisfacción. Tal y como se señaló antes,
el primero se refiere al impulso ó deseo que una persona
o empleado tiene de lograr algo; en tanto que el segundo se refiere
al gusto que se experimenta una vez alcanzado el deseo. O sea,
que la motivación implica un impulso hacia un resultado,
mientras que la satisfacción es el resultado alcanzado.
Algunas teorías sobre la motivación.
Teoría de la Jerarquía
de las Necesidades.
Esta teoría se enfoca en las necesidades
internas de las personas, creada por Abraham Maslow, presenta
cinco tipos de necesidades, las cuales están clasificadas
jerárquicamente, así:
1. Necesidades fisiológicas: son aquellas indispensables
para mantener el equilibrio orgánico en el individuo,
tales como alimentación, sed, sueño, aire, vivienda,
ropa, etc.
2. Necesidades de Seguridad: constituyen el deseo del individuo
de tener seguridad tanto en lo físico como en lo psicológico,
y acá se pueden mencionar a la seguridad ciudadana, estabilidad
laboral, etc.
3. Necesidades de pertenencia: la necesidad de pertenecer a
un grupo es vital para la existencia de las personas, por lo
que se tiende a establecer relaciones afectivas con otros seres
humanos.
4. Necesidad de estima: todo individuo necesita tener cierto
grado de poder dentro de su grupo, ser respetado y autosuficiente,
así como estatus y reconocimiento.
5. Necesidad de autorrealización: constituye la tendencia
del hombre a desarrollar sus propias potencialidades, puede
ser expresada como el deseo de llegar a ser todo lo que uno
es capaz, por ejemplo, desarrollo de ideas creativas e innovadoras,
superación académica y profesional, etc.
Teoría X y Y de la motivación.
Douglas McGregor fue quién dio origen a la Teoría
X y Y. Sus tesis sobre las capacidades humanas y la necesidad
de la aturorrealización las fundamenta en las teorías
de Abraham Maslow y Frederick Herzberg.
La teoría X postula que los seres humanos sienten desgano
y apatía por el trabajo, que lo realizan de forma obligada
y que la mayoría prefieren que se les indique como realizar
las cosas.
Por el contrario, la teoría Y sostiene que el trabajo
es algo tan natural para el ser humano como dormir o jugar, que
los individuos son capaces de autocontrolarse y autodirigirse,
que tienen gran capacidad creativa.
Para McGregor, el punto de partida de la administración,
responde a la pregunta acerca de cómo se ven a si mismo
los administradores con relación a los demás. De
lo anterior se puede concluir que:
a) La teoría X es pesimista, estática y rígida.
b) La teoría Y es optimista, dinámica y flexible.
c) Las teorías se basan en supuestos, no son prescripciones
ni sugerencias.
d) No implica necesariamente un tipo de administración
dura ni otra suave.
e) Estas teorías son visiones acerca del comportamiento
del ser humano

Lección
anterior |

Próxima clase |
|