|  
                 
              Enunciado  
               Durante 2001 la Sociedad B vendió 
                a A existencias por importe de 3.000 euros, obteniendo un 
                beneficio de 300 euros. Al cierre del ejercicio la totalidad 
                de estas mercancías permanece en el almacén de A, que aún no ha 
                pagado esta compra. 
               Los balances de estas sociedades 
                al cierre del 2001 son: 
                
              Y sus cuentas de resultados: 
                
              Preparar las cuentas consolidadas 
                al 31/12/2001. 
              -------------------------- 
                ooooooo O ooooooo -------------------------- 
                
              Solución 
                 
              a) Cuentas consolidadas de 2001: 
                
                
               Ajustes 
               
                1) Se elimina el importe de "participaciones 
                  en empresas asociadas".  
                2) Se contabiliza en "participaciones 
                  puestas en equivalencia" la parte de los fondos 
                  propios de la sociedad participada que correspondía al 10% de 
                  la Sociedad A en la primera consolidación: 60 euros (ver 
                  ejercicio 1).  
                3) En la adquisición de este 10% 
                  se generó un fondo de comercio de 540 euros, que se viene 
                  amortizando linealmente en un periodo de 10 años. Como ha transcurrido 
                  1 año, se ha amortizado un 10%. 
                
                  Esta amortización se carga 
                    contra resultados.  
                 
                El fondo de 
                  comercio pendiente es de 486 euros (= 540 - 54)  
                4) Las reservas de la sociedad 
                  participada han aumentado este año  en 300 euros, 
                  de los que un 10% (30 euros) corresponde a la participación 
                  de la Sociedad A. Este importe incrementa el valor de la partida 
                  "participaciones puestas en equivalencia" 
                  y su contrapartida en el pasivo se recoge en la cuenta "reservas 
                  en sociedades puestas en equivalencia".  
                5) La Sociedad B ha obtenido en 
                  2001 un beneficio de 600 euros, del que un 10% (60 
                  euros) corresponde a la participación de A. Este importe 
                  se recoge en la cuenta de resultados, en la rúbrica "participaciones 
                  en beneficios de sociedades puestas en equivalencia". 
                Por otra parte, como las existencias 
                  vendidas por la Sociedad B a la sociedad dominante permanecen 
                  en almacén, hay que dar de baja el beneficio 
                  obtenido por B en la venta (300 euros), ponderado por el 
                  porcentage de la participación de A (10%). En definitiva, 
                  los resultados de B se rebajan en 30 euros. Este ajuste también 
                  se recoge en la rúbrica "participaciones 
                  en beneficios de sociedades puestas en equivalencia". 
                El neto de estos dos apuntes en "participaciones 
                  en beneficios de sociedades puestas en equivalencia" 
                  (30 euros = 60 - 30) tiene su contrapartida en la cuenta de 
                  activo "participaciones puestas en 
                  equivalencia".  
                6) Los resultados del ejercicio 
                  han disminuido en 24 euros. 
                7) Aunque en los balances de 
                  estas dos sociedades se recogen el crédito y la deuda 
                  derivada de la venta de existencias de la Sociedad B a la dominante, 
                  en la consolidación por "puesta en equivalencia" 
                  no se éliminan estas partidas, ya que en este 
                  procedimiento no se integra la cuenta de la sociedad participada. 
               
              
                 
                    
                    Lección 
                    23 | 
                    
                    Ejercicio 5º | 
                    
                    Lección 24 | 
                 
               
                
             |