Es el proceso mediante el cual se puede medir la eficiencia operacional de la empresa. Consiste en establecer las variaciones en forma horizontal entre el presupuesto y el Estado Financiero.
4.6.2 Objetivo
Medir la eficiencia de la empresa a través de la ejecución presupuestaria, o sea comparando lo real versus el presupuesto.
4.6.3 Finalidad del Control Presupuestal:
a. Obtener control sobre los activos.
b. Determinar variaciones.
c. Definir las causas.
d. Corregir las desviaciones.
4.6.4 Niveles de Control:
Consiste en los grados de seguridad para la salvaguarda de los activos, mediante las siguientes categorías:
1. Control Gerencial.
2. Control por Departamento o Funciones.
3. Controles por Productos o Secciones.
Controles Gerenciales, tienen como finalidad controlar el pronóstico de Ventas, stock de inventarios, costos de fabricación, costo de ventas, rentabilidad por producto, gastos por departamento, otorgamiento de créditos, análisis de flujo de caja.
Controles por Departamento o Funciones tienen como finalidad segmentar la custodia por Departamento con el propósito de asignar responsabilidades y atribuciones al personal para control por productos vendidos, fijación de precios, calculo de comisiones, presupuesto de promoción y publicidad, control de gastos de papelería y suministros y control de consumos o insumos. Dentro del sistema de inventarios y compras del departamento debe observarse lo siguiente: nivel de existencia, costos unitarios, ingresos y salidas, acceso a la bodega, detección de productos obsoletos, descompuestos o lento movimiento, determinación del lote económico de compra, ciclos de producción y gastos de fabricación.
Controles por Productos o Secciones son los que recaen directamente sobre la calidad del producto y pueden ser: consumo de materia prima, pago de mano de obra, gastos de fabricación y empaque, control de calidad, presentación y fecha de vencimiento y peso y unidad de empaque.
4.6.5 Etapas del Sistema Presupuestal:
Comprende los procesos que deben observarse para la elaboración de un presupuesto, como planeación, revisión, formalización aprobación, ejecución y control y Evaluación.
Control Presupuestal |
Ejecución presupuestal del 2003 |
|
|
|
|
DESCRIPCION |
REAL |
PRESUPUESTO |
VARIACION |
% |
Ventas Netas |
|
|
|
|
Producto A |
4,362,094.00 |
3,449,675.20 |
912,418.80 |
26.45% |
Producto B |
3,018,465.80 |
3,489,675.20 |
(471,209.40) |
-13.50% |
Producto C |
2,131,047.00 |
1,784,837.60 |
346,209.40 |
19.40% |
Total Ventas |
9,511,606.80 |
8,724,188.00 |
787,418.80 |
9.03% |
Apuntes de Clase de Análisis e Interpretación de Estados Financieros Curso Finanzas I Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, Segundo Semestre 2004.
Nota Informativa 18-2003 documento de 7 páginas Estados Financieros según Normas Internacionales de Contabilidad. http://www.ey.com.es

Lección
anterior |

Próxima clase |
|