MASTER
DE JAVA
1. Módulo programación orientada a objetos
1.1. Introducción a
la programación orientada a objetos
2. Módulo java inicial
2.1. Introducción
a la plataforma java
2.2.
Primer programa en Java
2.3.
Tipos de Datos. Predefinidos. Comentarios en Java
2.4.
Variables y constantes. Declaración e Inicialización
2.5.
E/S básica
2.6.
Estructuras de control de flujo: condicionales
y bucles
2.7.
Tipos de datos compuestos: matrices
2.8.
Métodos. Signatura Paso de parámetros. Ámbitos.
Recursividad
2.9.
Clases. Constructores. this. Protección de los campos
2.10.
Objetos. Herencia y Polimorfismo
2.11.
Clases Abstractas e Interfaces
2.12.
Packages
2.13.
Excepciones
2.14.
Empleo y utilización de la ayuda del API de java
3. Módulo java intermedio
3.1. ARCHIVOS Y
FLUJO EN JAVA
3.1.1.
ACCESO DE FICHEROS EN JAVA
3.1.2.
CREACIÓN DE UN OBJETO FILE
3.1.3.
COMPROBACIÓN Y UTILIDADES
3.2.
EXCEPCIONES JAVA
3.2.1.
DEFINICIÓN DE QUE SON LAS EXCEPCIONES
3.2.2.
MANEJO DE EXCEPCIONES
3.2.3.
GENERACIÓN DE EXCEPCIONES
3.2.4.
EXCEPCIONES PREDEFINIDAS
3.2.5.
CREACIÓN DE EXCEPCIONES PROPIAS
3.2.6.
CAPTURA DE EXCEPCIONES
3.2.7.
PROPAGACIÓN DE EXCEPCIONES.
3.3.
HILOS Y MULTIHILOS
3.3.1.
FLUJO EN PROGRAMAS
3.3.2.
CREACIÓN Y COTROL DE THREADS
3.3.3.
ARRANCAR Y PARAR THREADS
3.3.4.
SUSPENDER Y REANUDAR THREADS
3.3.5.
ESTADOS DE UN THREADS
3.3.6.
SCHEDULING
3.3.7.
PRIORIDADES Y DEMONIOS
3.3.8.
COMUNICACIÓN ENTRE THREADES
3.4.
ACCESO A BASES DE DATOS
3.4.1.
FUNDAMENTOS DE JDBC
3.4.2.
FUNDAMENTOS DE ODBC
3.4.3.
UTILIZACIÓN DE SQL
3.4.4.
ESTABLECIMIENTO DE UNA CONEXIÓN ODBC
3.4.5.
ESTABLECIMIENTO DE UN PUENTE JDBC-ODBC
3.4.6.
UTILIZACIÓN DEL OBJETO STATEMENT
3.4.7.
MANIPULACIÓN DEL CONJUNTO DE RESULTADOS
4. Módulo J2EE
4.1. JavaBeans
4.1.1. Definición
4.1.1.1.
Beans visuales y no
visuales
4.1.1.2
Diseño de beans no visuales
4.1.1.3
EJB’s
4.2.
Servlets
4.2.1. Introducción
4.2.2.
Funcionamiento en un servidor de aplicaciones
4.2.3.
Manejar datos de un formulario
4.2.4.
Acceso a BBDD
4.2.5.
Seguimiento de sesión
4.2.6.
Ciclo de vida
4.3.
JSP
4.3.1. Introducción
4.3.2.
Funcionamiento en un servidor de aplicaciones
4.3.3.
Sintaxis básica
4.3.4.
Características avanzadas
4.3.5.
Cuándo usar servlets
y cuándo JSP
4.3.6.
Uso de JavaBeans
4.3.7.
Modelos de uso de JSP
4.4.
Enterprise JavaBeans
4.4.1. Introducción.
4.4.1.1.
Descripción de la arquitectura EJB.
4.4.1.2.
Misión de los EJB.
4.4.2.
Tecnología EJB(API 2.0):
4.4.2.1.
Contenedor EJB.
4.4.2.1.1.
Misión del contenedor.
4.4.2.1.2.
Relación del contenedor y las aplicaciones clientes.
4.4.2.1.3.
Relación del bean con
el contenedor.
4.4.2.2.
Beans Enterprise:
4.4.2.2.1.
Interfaces Remote y Home.
4.4.2.2.2.
Misión de los interfaces Remote y Home.
4.4.2.2.3.
Métodos de los interfaces locales y remotos.
4.4.2.2.4.
Acceso a EJB de forma local y remota.
4.4.2.2.5.
Métodos de negocio, extensión de interfaces
Remote.
4.4.2.2.6.
Tipos de Bean.
4.4.2.2.7.
Ciclo de vida de los beans.
4.4.2.2.8.
Métodos de retrollamada.
4.4.2.2.9.
Interacción del bean
con el contenedor.
4.4.2.3.
Tipos de Bean.
4.4.2.3.1.
Bean de sesión:
Descripción.
Con
estado.
Sin
estado.
Métodos
find y select.
EJB
Query Language.
4.4.2.3.2.
Bean de entidad:
Descripción.
Persistencia
manejada por contenedor.
Persistencia
manejada por el bean.
4.4.2.3.3.
Bean de mensajería:
Descripción.
Procesamiento
de mensajes.
4.4.2.4.
Transacciones.
4.4.2.4.1.
Tipos de transacción. Atributos de transacción.
4.4.2.4.2.
Asignación de atributos a métodos de interfaces.
4.4.2.5.
Seguridad en J2EE.
4.4.2.5.1.
Usuarios y roles.
4.4.2.5.2.
Asignación de permisos a métodos de los interfaces.
5. Módulo XML
5.1. CONCEPTOS
BÁSICOS DE XML
5.2.
Origen y objetivo de XML
5.2.1. Relación entre XML y HTML
5.2.2. Aplicaciones de XML
5.2.3. Elementos y documentos XML
5.2.4. Componentes de un documento XML. Sintaxis
XML
5.2.5. Herramientas de creación XML
5.3. Validación DE DOCUMENTOS XML
5.3.1. Documentos válidos y bien formados
5.3.2. Definición de tipos de documento (DTD).
Documentos válidos.
5.4.
Declaración de elementos documento
5.5.
DTD’s internos y externos
5.6.
Especificación de contenido
5.7.
Declaración de atributos. Tipos
5.8.
Entidades
5.8.1. Referencia a un DTD desde un documento
XML
5.8.2. Esquemas.
5.9.
Fundamentos de XML Schema
5.10.
Espacios de nombres
5.11.
Elementos XML-Data
5.12.
Tipos de datos XML Schema
5.12.1. Procesado y validación de documentos XML
5.12.2. Vocabularios XML
5.13.
PRESENTACION DE DOCUMENTOS XML
5.13.1. Hojas de estilo CSS
5.13.2. Lenguaje de hojas de estilo XSL
5.13.3. Transformación de documentos con XSLT
5.13.4. Reglas y patrones
5.13.5. Plantillas
5.13.6. Creación y utilización de una hoja de
estilo XSL
5.13.7. Valores de un nodo
5.13.8. Procesamiento condicional y múltiple
5.13.9. Visualización de documentos XML en un
navegador
5.13.10. Elección entre distintas hojas de estilo
5.14.
MODELO DE OBJETO DE DOCUMENTO (DOM)
5.14.1. Analizadores XML
5.14.2. Arbol de objetos DOM
5.14.3. Nodos y objetos
5.14.4. Principales interfaces del DOM
5.14.5. Creación y utilización de objetos DOM
con javascript
5.14.6. Acceso al contenido del documento
5.14.7. Modificación de la estructura de un documento
XML
5.15. XML Y EL
ACCESO A DATOS
5.15.1. XML como almacén de datos
5.15.2. Creación de un documento XML a partir
de una consulta
5.15.3. Envio de flujo XML desde el servidor
5.15.4. Almacenar texto XML en un fichero de texto
5.15.5.
Diseño de un sitio web
basado en XML
5.16.
UTILIZACION DEL API SAX
5.16.1. Manipuladores de eventos
5.16.2. Manipulador HandlerBase
5.16.3. Principales interfaces SAX
5.16.4. Aplicaciones SAX de ejemplo