|
|
|
|
|
|
|
LECCIÓN 15:
ANALISIS DE ANÁLISIS DE Cuando nos referimos al ámbito de los
emprendedores, y principalmente los jóvenes emprendedores, debe analizarse
detenidamente la idea de negocio que se desea comenzar. A partir de aquí,
retomaremos este tema como continuación de nuestro curso. La idea de analizar la idea de negocio es
presentar una imagen global del proyecto de sus objetivos principales y los
factores claves de éxito. Descripción de ·
Explicar
cuál es la idea fundamental detrás de la iniciativa de negocio (de donde nació
la idea, por una necesidad observada, una empresa que vio en otro lugar,
etc.) ·
Factores
que motivan esta idea y porque va ha tener éxito (si se tiene una cartera de
clientes potenciales establecida, si sé sabe que esta idea tuvo éxito en otro
lugar, etc.) ·
Indicar
tendencias sociales, cambios en el mercado, etc.; que indican que va ha ser
un buen negocio (situación económica del lugar, producto que sigue las modas,
creación de la necesidad de este producto, etc.) ·
Indicar cual
el producto o
servicio, principales características y
que necesidades cubre y en que mercado (si es un servicio en qué
consiste, como se piensa que se
brindara dicho servicio. Si es un
producto, una foto
del producto, especificaciones de tamaño, peso, etc.) ·
Indicar como
se va reducir
la dependencia del
negocio respecto a
este producto (cuales serán los nuevos productos que se crear en un
mediano plazo, o servicios adicionales que se brindarán). ·
Describir cómo
se clasificaría tu
producto en el mercado, dentro de cuál industria operará.
Y la clasificación por
su uso (bien
de consumo final, intermedio, bien de capital o
servicio). Además clasificar el producto por su efecto (producto
complementario, sustituto) ·
Describir
el funcionamiento del producto, si cumple con las normas, si necesita
instrucciones de uso, si es un producto que ya existe, cuál es la diferencia
en el funcionamiento con el de la competencia. ·
Describir
el factor clave que influye en el éxito de la nueva empresa (pueda ser por
precio, nivel de innovación, ubicación del local, etc.) Ideas para emprendedores. En el Cuso de NFTE se proponen las
siguientes ideas para que los jóvenes emprendedores arranquen con un negocio
propio: ·
Diseños con aerógrafo ·
Panadería ·
Venta de dulces al
por mayor ·
Carpintería ·
Reparación de
carros para carros controlados por control remoto ·
Servicio de
preparación y entrega de alimentos ·
Boletín
informativo para contactos personales ·
Distribución de
hojas volantes ·
Servicio de
entrega a domicilio ·
Confección de ropa ·
Jardinería ·
Diseño de tarjetas
personales ·
Servicio de
conserjería ·
Confección de
joyas ·
Servicios de
mensajería ·
Estudio de
grabación de música ·
Pintura ·
Fotografía ·
Productos para
venta al detalle tales como: perfumes, ropa interior, camisetas, adornos para
el cabello, aritos, relojes, calculadoras ·
Servicio de
digitación de textos Además de las ideas anteriores, les presento el siguiente cuadro que
pretende facilitar la búsqueda de ideas para arrancar con un negocio propio:
|