Las Salidas Pedagógicas o Excursión Escolar.

Cuando el grupo escolar y el docente se desplazan hacia un lugar que está fuera de las instalaciones del centro escolar, se realiza una salida grupal, con característica de trabajo muy definidas y relacionadas con temas específicos del programa escolar, que hacen de esta actividad algo más que un “paseo”, y se transforme en una salida “pedagógica”, también llamada: excursión escolar, salida didáctica o trabajo de campo.

Visitas a parques, museos, exhibiciones, espectáculos infantiles, teatros, granjas, recorridos urbanos a pie, recorridos urbanos en transporte, salidas fuera de la ciudad, visitas a centros comerciales, estudios de radio o televisión, fábricas, establecimientos industriales, etc., constituyen la pluralidad de opciones de las que disponen las instituciones escolares para realizar sus salidas grupales.

La gran mayoría de las familias no siempre comprende la importancia de estas salidas, cuando éstas se realizan como un recurso didáctico, y suelen asociarlas con un momento de distracción y de paseo para sacar a los escolares del encierro del salón de clase.

Se limitan, entonces, a enviar el dinero que les fue solicitado por concepto de transporte o entrada – comentando negativamente si les resulta muy caro o criticando la excesiva frecuencia de estos pagos – y se completa así su participación en esta actividad escolar.

El malentendido comienza porque no es frecuente que la institución explique y fundamente la realización de este tipo de salidas grupales, se da como algo obvio, por lo que las familias  no tienen otra opción que aceptar esta actividad como parte de la vida escolar y asumir su compromiso en el pago de los costos que puedan surgir por diversos conceptos.

Cuando un grupo de niños se desplaza en un transporte hacia un lugar establecido, el docente aprovecha a comentar todo lo que la ciudad o el pueblo les va mostrando a través del recorrido. Los conceptos de calles y avenidas, tránsito, seguridad vial, barrios, costa, playas, límites urbanos, asentamientos, polución, plazas, monumentos, edificios históricos, ríos o arroyos, fábricas e industrias, etc., se manejan constantemente, a través de las precisas indicaciones de el o los docentes a cargo.

De esta forma, los escolares aprenden a ver lo que aparece en el camino hacia algún sitio. Es un trabajo que les abre los ojos a la realidad que existe fuera del aula y que, debemos admitirlo, raramente lo hacen los familiares de los escolares cuando se trasladan de un lado a otro en transportes públicos o privados.

La preparación anterior a la salida, que puede incluir la presentación del tema, discusión, recopilación de material relevante, etc., y las tareas de clase que se realizan posteriormente a la salida, redondean la idea de acercar al escolar una visión más completa del punto de estudio.

Por supuesto que, como en tantas circunstancias de la vida escolar, existen diferentes puntos de vista docentes en la concepción y tratamiento de estos temas, por lo que en muchas ocasiones, unas horas que podrían ser distintas por la variedad y calidad de las experiencias, se transforman en una penosa continuidad de la rutina escolar, cuando una representación teatral o una visita a una granja, por ejemplo, se convierten en el punto de partida para la obligación de hacer una redacción tradicional o realizar un trabajo estructurado que remite a los escolares a una tarea académica más.

La salida grupal, entonces, puede considerarse como un importante recurso pedagógico que el docente utiliza con asiduidad y que le ayuda a relacionar, con la realidad exterior, ciertos aspectos que se presentan durante el desarrollo de un curso.

Hugo Valanzano Falero

Docente universitario. Licenciado en Biblioteconomía. Docente de Inglés Técnico. Postgrado en docencia universitaria.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame