Ciencia y Tecnología. ¿Desactualización, temor o negligencia en el Sistema Educativo?

Las instituciones educativas se basan en Programas de Estudio para impartir los conocimientos, adaptados a los diferentes niveles de enseñanza. Estos Programas incluyen aspectos relacionados con Lenguaje, Matemáticas, Historia, Geografía, Ciencias, Expresión Artística, etc., que van acomodándose en la actividad académica a lo largo del curso anual.

Muchas familias, preocupadas por el nivel de enseñanza general, son capaces de detectar que no siempre los temas que se presentan en una institución escolar están relacionados con la realidad de nuestra sociedad, debido a carencias en la información suministrada o en la actualización docente, y esto se manifiesta más claramente cuando la propuesta se refiere a las Ciencias.

Generalmente se enseña y se habla de CIENCIAS, pero no se profundiza en conceptos de TECNOLOGÍA, que es la acción del ser humano – a través de los siglos - en su intento por mejorar su modo de vida y que ha tenido enorme influencia en la historia, lenguaje, salud, música, etc.

Una pregunta significativa en este punto es: ¿Se tratan en Primaria temas como: el uso del cajero automático y sus ventajas, lo que es y cómo se realiza una ecografía, cómo se recibe una transmisión vía satélite, las aplicaciones del rayo láser en medicina y otras áreas, las ventajas de la fusión nuclear  o el proceso de congelado de los alimentos y sus ventajas?

Esta interrogante sobre si se tratan estos temas en Primaria, no está referida a si algún maestro o maestra, aisladamente, y con gran sentido de la actualización y relevancia de los conocimientos que imparte, se preocupa de presentarlos en clase a través de diversas técnicas pedagógicas, sino a si el Sistema Educativo tiene prevista la inclusión de estos temas en su Programa oficial.

¿Por qué a nivel de Primaria, no es corriente que se traten estos temas tan actuales, a excepción de los casos personales y aislados que se registran por parte de algunos docentes?

La inclusión de la Ciencia y la Tecnología como puntos habituales en un Programa escolar, le da a los niños y niñas el concepto de lo que se puede disfrutar en los avances tecnológicos, y también, de los aspectos negativos que su uso indiscriminado puede involucrar: costos innecesarios, riesgos, contaminación, inclinación hacia las cosas superfluas, distorsión de los valores, etc.

El hablar de la tecnología con los escolares implica tratar, aisladamente o en conexión con otras materias,  temas como: la tecnología en el equipamiento del hogar, la vestimenta, la alimentación, la automatización en las comunicaciones, etc.

Al planificar un tema como la “luz”, ¿no sería conveniente trabajar la sucesión de etapas que pasaron desde la vela hasta la célula fotoeléctrica?. Si se proyectan salidas grupales ¿no convendría incluir visitas a fábricas de electrodomésticos, envasado de alimentos, armado de dispositivos computarizados o un canal de televisión?

Se debe tener el convencimiento que la presentación de estos temas en un salón de clase, o hablar de la tecnología que nos rodea, no significa formar técnicos o que el educador sea un experto, así como cuando se enseña historia no se pretende formar historiadores, ni las ciencias naturales tienen por objeto iniciar a los escolares en medicina, agricultura o veterinaria.

Las familias pueden informarse, desde la primera entrevista en la institución, sobre cómo es el tratamiento de estos temas y, a través de las Reuniones de Padres y entrevistas con miembros de la Dirección, proponer una mayor incidencia de la Ciencia y la Tecnología en el desarrollo del programa escolar, basándose en que  niños y niñas deben aprender a valorar el amplio campo de conocimientos y actividades que reúnen estas disciplinas: confección de prendas, reciclaje de productos, alimentación, transporte, vivienda, medicina, comunicación, arte, etc..

Los escolares tienen que experimentar en un contexto que proporcione información sobre usos y aplicaciones posibles de los principios científicos, tienen que relacionar los fundamentos de las Ciencias Físicas con el cuerpo humano y discutir los avances tecnológicos, enumerando beneficios y desventajas.

El concepto de Tecnología y sus aplicaciones da un enfoque sobre los efectos en el entorno laboral, social, del país, de la región y del mundo, y logra que los escolares perciban mejor la evolución de la sociedad actual, tan dependiente de la actividad tecnológica.

Las familias y los docentes deben tener en cuenta que, a través de estos temas, se está formando el futuro consumidor, y se le está ayudando a distinguir lo secundario, lo excesivo, el valor relativo de lo que se adquiere. Se le están dando pautas para que relacionen cómo los eventos históricos siempre han estado condicionados por el empleo de la tecnología, al igual que las expresiones culturales y artísticas.

Los Programas escolares que se aplican en gran número de instituciones, están basados en un humanismo literario y teórico que, en muchos aspectos, ignora o le da escasa importancia a la ciencia experimental y la tecnología.

Si, como padres o madres, no nos aseguramos que las instituciones escolares incluyan estos temas en sus Programas, el ciclo de Primaria se convertirá en un período de simples transmisiones de conocimientos que no tienen en cuenta al destinatario actual: un niño o una niña que, tal vez aprendan menos, pero saben bastante más cosas que los de la misma edad de generaciones anteriores, porque reciben información de múltiples canales sociales y, fundamentalmente, porque la escuela dejó de ser el único medio para acceder al conocimiento.

Hugo Valanzano Falero

Docente universitario. Licenciado en Biblioteconomía. Docente de Inglés Técnico. Postgrado en docencia universitaria.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame