Presentaciones orales (6). Presentaciones con diapositivas
PRESENTACIONES ORALES CON DIAPOSITIVAS
En una presentación oral es necesario crear un ambiente, atraer al público, hacer que la audiencia se sienta interesada en el tema. A veces incluimos diversos recursos audiovisuales, como una canción, un comentario en audio, un vídeo, una lámina, un elemento visual preparado especialmente, etc.
Sin importar el recurso que vayas a utilizar, recuerda siempre que el protagonista es quien está haciendo la presentación, los recursos son medios auxiliares en la exposición. Por lo tanto, no bases la mayor parte de la presentación en recursos audiovisuales.
El recurso más común y utilizado es, tal vez, la proyección de diapositivas referidas al tema que estamos presentando.
El uso de PowerPoint o programas similares, por ejemplo, resulta más eficaz con comentarios que amplían e interpretan lo que se proyecta en la pantalla, en lugar de repetir en voz alta lo que se está proyectando.
La proyección de diapositivas, una tras otra, no es una presentación y menos cuando se lee el texto proyectado a la audiencia, porque resultará aburrida. Es importante que las diapositivas sean un apoyo de la presentación y para lograrlo, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- La cantidad de diapositivas. No conviene que sean más de 15, sin importar el tema tratado, y esto se refiere a la capacidad o el tiempo de atención de una persona. Se pueden considerar 4 o 5 cada diez minutos.
- No incluir mucho texto en una diapositiva. NO más de 10 palabras y NO leer la presentación proyectada en la pantalla. Lo ideal es presentar títulos e ideas claves y explicarlas oralmente. El público está allí para escuchar TU presentación, no para leer desde una proyección en una pantalla.
Además, mientras tú lees de la pantalla, el resto de los asistentes ya terminó de leer el mismo texto, bastante antes que tú lo hagas.
En una presentación bien planeada se presenta una diapositiva nueva, se deja a los asistentes unos segundos para leer el texto y asimilarlo y, a continuación, siguen las observaciones que amplían lo que aparece en la pantalla.
PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS
1. Esquema inicial. Preparar una o dos diapositivas iniciales que muestren un esquema de lo que se va a decir, utilizando los puntos principales. Esto resulta muy útil porque le estamos dando a la audiencia un mapa, una ruta de lo que vamos a presentar.
2. Desarrollo. No se necesita una diapositiva para cada aspecto de lo que se va a decir. Conviene preparar las diapositivas con palabras claves y frases cortas únicamente. NO incluir mucho texto. Hay que evitar que la audiencia se distraiga leyendo lo que dice una diapositiva, en lugar de escuchar lo que TU tienes para decir.
3. Final. El cierre tiene que ser impactante, porque la audiencia quedará con esa última impresión. Puede ser una frase, una imagen, un vídeo, etc., o una diapositiva que resuma lo presentado. Al final, se puede proyectar una diapositiva con un signo de interrogación, para invitar a la audiencia a formular preguntas, por ejemplo.
IMPORTANTE EN LA PREPARACIÓN DE DIAPOSITIVAS
TEXTO e IMÁGENES
El texto debe ser simple y legible a gran distancia, cuidando que los bordes no se proyecten fuera de la pantalla y que no haya faltas de ortografía.
La información escrita en una diapositiva, como se explicó anteriormente, debe incluir únicamente los puntos principales o palabras clave, evitando largas oraciones. Mientras más texto haya en una diapositiva, mayor posibilidad de perder la atención del público.
En presentaciones proyectadas en una pantalla, se sugiere el uso de fuentes sans serif, porque se leen mejor en la distancia. Tipos sans serif corresponden a Arial, Arial Unicode MS, Verdana, Helvética, Tahoma, Tunga, Trebuchet, Comic Sans MS y Century Gothic.
El tamaño de las letras no debe ser menor a 16. Puede usarse un tamaño 36 para títulos, y 28 para subtítulos, por ejemplo. No utilizar cursiva porque es incómodo de leer en la proyección. El texto todo en mayúsculas es difícil de leer. Usar mayúsculas para destacar un título o subtítulo.
Si se puede leer la diapositiva claramente a 2 metros de distancia de la pantalla del monitor, entonces se verá bien al proyectarse con un proyector en una sala.
Recuerda siempre que NO se trata de poner cualquier imagen en una presentación. Una mala imagen puede ser peor que ninguna, por lo que es necesario seleccionar y preparar las imágenes a presentar.
COLOR
Azul oscuro es un color que generalmente resulta adecuado como fondo. El color del texto debe contrastar con el fondo para facilitar su lectura. Las siguientes combinaciones funcionan bien: blanco sobre negro, violeta sobre amarillo, verde sobre rojo y blanco o amarillo sobre fondo azul.
Es conveniente utilizar colores fuertes (negrita) para palabras importantes o claves.
ANIMACIONES
PowerPoint y programas similares permiten agregar animaciones durante la presentación para hacerlas más dinámicas y atractivas. Sin embargo, demasiadas animaciones en una presentación provocan distracción en el público. Se recomienda NO usar mucha animación, y si se usa que sea siempre la misma.
PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS - SUGERENCIAS POR ETAPAS
ANTES DE LA PRESENTACIÓN
|
DURANTE LA PRESENTACIÓN Recordemos lo que leías en una lección anterior: cuando nos disponemos a escuchar a alguien, el esquema a tener en cuenta es muy sencillo:
Este procedimiento de sacar la proyección de la pantalla, no sólo puede suponer un descanso visual para los asistentes, sino que también puede constituir una táctica eficaz para concentrar la atención en un intercambio más oral entre los asistentes, como una discusión en grupo o una sesión de preguntas y respuestas. |
CIERRE DE LA PRESENTACIÓN -Es conveniente cerrar la presentación con un resumen de lo presentado y evitar incluir información nueva en el cierre. Recuerda siempre que el recurso que utilices no debe robar protagonismo a quien hace la presentación, Tú eres el punto principal de la presentación. |
CAMBIEMOS DE TEMA... | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales. | |||||||||||||||||||||||||
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
|