Presentaciones orales (5). Consideraciones finales
PRESENTACIONES ORALES (5)
CONSIDERACIONES FINALES
Recuerda estos puntos importantes:
1. NO se tiene que ser brillante, para hacer una buena presentación, simplemente hay que seguir ciertos pasos para prepararla de la mejor manera. La buena preparación te dará la confianza suficiente.
2. Se necesitan dos o tres puntos principales para organizar la presentación.
3. Hay que presentar información novedosa, útil y actualizada, para que los oyentes lo valoren como un aporte importante de tu parte.
4. NO tiene sentido preparar una presentación para compañeros de clase basándose únicamente en la información de los apuntes
Recuerda también que la utilización de medios audiovisuales (fotos, maquetas, vídeos, diapositivas, etc.) ayudan a que la presentación sea más entretenida y facilitan la atención de los oyentes. Los medios audiovisuales son elementos que ayudan a transmitir el mensaje, pero NO son el mensaje. El protagonista principal será siempre la persona que presenta el tema.
Todo lo que se vaya a mostrar (póster, un objeto, una maqueta, etc.) debe guardarse hasta el momento en que se vaya a mostrar, de lo contrario el público se distrae.
Conviene preparar la presentación con y sin medios audiovisuales electrónicos, para el caso que algo falle y no se pueda solucionar.
Las cartulinas son medios visuales utilizados con frecuencia en las presentaciones orales. El error más conocido es el de incluir fotos o textos que no pueden ser vistos o leídos a cierta distancia y, por lo tanto, parte del grupo no puede participar de la presentación.
En el caso de decidir usar una cartulina, hay que considerar dos aspectos:
1. Preguntar al docente si el material visual que se va a preparar, quedará en la clase, en algún tipo de exposición. Si ese material queda en el salón de clase, entonces no es problema que las fotos o texto que se incluyan no puedan verse cómodamente desde las filas más distantes. Los interesados podrán apreciar el trabajo presentado durante la exhibición en el salón, los días siguientes.
2. Si el docente aclara que ese trabajo manual debe retirarse del salón al finalizar la presentación, entonces hay que considerar la información que se incluirá en la cartulina y el tamaño de la información.
No es práctico para la audiencia la presentación de una cartulina con fotos o textos de reducido tamaño, por lo tanto lo que más conviene es incluir PALABRAS CLAVES de forma esquemática y no oraciones o fotos.
A lo largo de la presentación, la cartulina exhibirá palabras claves de lo que se está presentando, como guía para la audiencia. Un esquema con cuatro o cinco palabras claves, será suficiente para que el público pueda seguir el desarrollo de la presentación, sin perder el hilo de lo que se está diciendo.
PRESENTACIONES ORALES de DOS o MÁS ESTUDIANTES
Cuando las presentaciones se hacen entre dos o más estudiantes, lo importante a tener en cuenta es la manera como los integrantes del grupo se van a comportar delante del público.
Se observa con frecuencia que cuando una persona del grupo está realizando su parte de la presentación, los que no participan suelen ser motivo de distracción para los asistentes. A veces, conversando y ajustando detalles entre ellos sobre lo que van a presentar a continuación, o con movimientos que llaman la atención del público porque están preparando algún material.
La sugerencia, para el caso de tres o más participantes en la presentación, es que cuando uno de ellos está realizando su presentación, los otros permanezcan sentados en la primera fila, para evitar ser distractores.
Otra sugerencia de importancia, en el caso que los demás integrantes no estén sentados en la primera fila, es que la presentación se organice y practique con la participación alternada de uno y otro de los integrantes.
Es decir, comienza uno y le da pie al siguiente, realizando una pregunta al público, que el próximo presentador responderá a través del texto preparado.
Esta forma de alternar la intervención de tres o cuatro integrantes de un grupo, le da a la presentación un formato dinámico y diferente, que no sigue la típica manera de esperar a que uno termine una relativamente larga exposición, para que el otro comience.
ANTES, DURANTE y DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN
- ANTES - Organizar la presentación con unos puntos principales y utilizarlos como guía. Preparar una introducción (anécdota, una pregunta, una cita importante, etc.), para lograr la atención inmediata de la audiencia. Practicar la presentación frente a un espejo y/o frente a compañeros, familiares, etc. Controlar el tiempo para asegurarse que la presentación se desarrollará en el tiempo acordado. No memorizar o leer el texto cuando se está ensayando. Se puede utilizar una hoja con anotaciones como guía de la presentación. |
- DURANTE - Tratar de sobreponerse a los nervios pensando que es normal sentirse así y no confundirlo con la ansiedad de presentar el tema. Respirar profundamente antes de comenzar a hablar y actuar con confianza ya que tú sabes más del tema que cualquiera en el público. Hablar claramente, con volumen, sin utilizar palabras informales y sin rapidez. Comenzar diciendo a la audiencia el tema de la presentación e identificar los puntos principales. Mirar a la audiencia. El contacto visual con la audiencia durante la presentación permite apreciar si el público entiende la información presentada. Si se nota que no se comprende, se puede ajustar el mensaje. Resumir los puntos principales al final de la charla. |
- DESPUÉS - Si se prepararon fotocopias para entregar, hacerlo al final de la charla, a no ser que se quiera que la audiencia las utilice durante la presentación. Invitar a la audiencia a formular preguntas. Es muy común que cuando alguien pregunta, se repitan las preguntas al resto de la audiencia por si alguien no escuchó bien. Conviene responder brevemente. En el caso de no saber la respuesta, es conveniente admitirlo y solicitar asistencia al docente u ofrecer buscar la respuesta para la próxima clase. |
CAMBIEMOS DE TEMA... | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales. | |||||||||||||||||||||||||
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
|