Estudiar de acuerdo a TU Estilo de Aprendizaje

ESTUDIAR de acuerdo a TU Estilo de Aprendizaje

Al finalizar la lección anterior, ya tienes una idea muy aproximada de TU propio estilo de aprendizaje. Por lo tanto, lo que sigue es tener más información sobre cada estilo y considerar cómo conviene estudiar, de acuerdo a cada uno de ellos.

Siguiendo estos pasos, seguramente vas a mejorar muchísimo en tu forma de entender y asimilar la información que cada docente presenta en sus clases.

En primer lugar, repasemos las particularidades  de cada uno de los estilos mencionados, para que te puedas identificar mejor con una o más de sus características.

ESTILO VISUAL

Características generales

Los estudiantes visuales, recuerdan mejor lo que observaron o lo que leyeron.

Toman notas y apuntes muy detallados. Tienen un lugar de trabajo y estudio tranquilo, ordenado y con cada cosa en su lugar. Pueden darse cuenta fácilmente si algo está desalineado o no está perfectamente horizontal o vertical. Miran al que habla y pueden distraerse fácilmente analizando la ropa que usa el docente o el que habla con ellos. Se distraen fácilmente con los ruidos o sonidos inusuales. No participan mucho en clase. Prefieren leer y trabajar con luz natural y con comodidad. Se sienten incómodos con luz potente, ropa inapropiada y temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío). Les gusta leer y no tienen muchas faltas de ortografía pero olvidan los nombres de las personas.

 

ESTILO AUDITIVO

Características generales

Aprenden mejor escuchando al docente o en debates de clase y no retienen con facilidad la información leída. Es muy importante para ellos asistir a clase porque gran parte del conocimiento se recibirá de lo que dicen los docentes y necesitan asegurarse que van a escuchar lo que necesitan aprender. Explican bien los temas. Recuerdan los nombres  se olvidan de las caras. No prestan atención a las ilustraciones. Recuerdan la música de las películas. Se distraen fácilmente por ruidos. La información escrita tiene poco significado hasta que se haya oído. Una prueba escrita les toma demasiado tiempo porque tienen que leer y escribir las respuestas. Son mejores estudiantes al participar en clase que en las pruebas escritas.

 

ESTILO TÁCTIL

Características generales

Cuando hablan con las personas, las tocan sin darse cuenta. Recuerdan lo que hicieron, no lo que vieron o hablaron. Les resulta más fácil aprender a través de la manipulación de instrumentos. Les gusta el trabajo de laboratorio y práctico, realización de proyectos, manualidades, etc. Se sienten incómodos en clases que no dan oportunidad de experimentar con sus manos. Necesitan la secuencia de observar, reflexionar y hacer, para aprender. A través del ordenador o computadora, refuerzan el aprendizaje, utilizando el sentido del tacto. Toman apuntes, porque es una actividad manual en clase,  pero hay una tendencia a no leerlos.

 

ESTILO KINESTÉSICO

Características generales

Aprenden mejor cuando se utilizan los movimientos del cuerpo y experiencias relacionadas con la vida real. Les gusta vestirse con mucha comodidad, sin ropas ajustadas al cuerpo. No son buenos lectores. Pueden haber tenido dificultad para aprender a leer. Les cuesta mucho permanecer sentados sin moverse durante las horas de clase. Les resulta muy difícil concentrarse en lo que dice un docente sin realizar ningún movimiento. Tienen un rango muy breve de atención, por lo tanto se distraen fácilmente. Durante las clases mueven algo del cuerpo (manos, pies, golpean una superficie, etc.).No les preocupa estudiar con música, radio o televisión encendidas.  Necesitan hacer ejercicio antes de estudiar. A través del ordenador o computadora, refuerzan el aprendizaje utilizando el sentido del tacto. Toman apuntes porque es una actividad manual y de movimiento en clase, pero tienden a no leerlos. Son estudiantes que generalmente sobresalen en deportes o actividades físicas.

A continuación, comenzaremos con las SUGERENCIAS para estudiar, de acuerdo a TU propio estilo. Esto quiere decir que te conviene seguir estos consejos, probando con uno o más, hasta comprobar cuál de estas indicaciones te resultan más cómodas y más eficaces para tu forma de ser.

¿El resultado te dio un alto porcentaje de estilo VISUAL? Prueba alguna de estas sugerencias: 

-  Confeccionar fichas o tarjetas con información clave que necesita ser memorizada. Es muy importante limitar la información en las tarjetas para crear una imagen mental

-  Utilizar resaltadores con colores diferentes para marcar y sobresaltar la información que  se considera importante

- Cuando se trata de una secuencia con diferentes etapas, dibujar una serie  de rectángulos  que contengan un resumen de la información en secuencia,  que muestre visualmente el proceso.

-  Traducir palabras e ideas a símbolos, figuras y diagramas en todo momento y luego explicar oralmente esos símbolos, diagramas, etc.

-  Pedir al docente que diagrame o esquematice lo que presenta

-  Anotar ideas, palabras nuevas o instrucciones para realizar una tarea

-  Realizar resúmenes visuales y esquemas de todo lo presentado, de las lecturas, etc.

-  Utilizar el ordenador o computadora para organizar el material que necesita ser memorizado. Utilizando el procesador de texto crear tablas y diagramas con gráficas que ayuden a entender y retener el material del curso. Crear presentaciones en Power Point en lugar de resúmenes escritos. Utilizar planillas electrónicas para organizar material que necesita ser memorizado.

- Al intentar recordar algo, cerrar los ojos para visualizar la imagen de la información que se desea traer a la memoria.

-  Buscar fuentes alternativas de información que tengan material visual cuando se estudia un tema: presentaciones en Power Point, gráficas, mapas, videos, DVD, etc.

-  Ilustrar los apuntes con imágenes, gráficas, esquemas, etc.

-  Al leer un tema en un libro, en hojas fotocopiadas, etc., mirar las ilustraciones, los títulos, los diseños visuales, etc., antes de comenzar a leer la información.

-  Evitar distracciones visuales durante el estudio. Se necesita “visualizar” cosas no oírlas, para aprender mejor.

                              

¿El resultado te dio un alto porcentaje de estilo AUDITIVO? Prueba alguna de estas sugerencias:  

-  Explicar el material que se trata de aprender a otra persona o compañeros

-  Leer las explicaciones en voz alta en un lugar que no moleste a los demás

-  Cuando formas parte de un grupo de estudio o estás estudiando con otra persona, pídele a la otra persona que lea en voz alta la información

- Grabando las clases y escuchándolas después. Al grabar, utilizar el botón de pausa para eliminar información irrelevante.

-  Grabando los apuntes y escuchándolos al caminar, hacer ejercicios suaves, cuando se viaja en transporte público o durante las horas libres entre clases.

-  Grabando preguntas sobre distintos temas, para contestarlas cuando se estudia o repasa

-  Para aprender una secuencia o una serie de etapas de un proceso, escribirlas en forma de oraciones y leerlas en voz alta

-  Tratando de decir en voz alta toda la información de cualquier tipo. Estudiando, planificando el estudio o pensando en voz alta.

-  Averiguando si estudias mejor en silencio o con música de fondo

-  Es útil emplear un marcador de libro o un trozo de cartulina o regla durante la lectura,  para no saltarse los renglones

-  Acostumbrarse a pensar en ideas o palabras claves asociadas al tema, y decirlas en voz alta si es posible,  antes de escribir

                                

¿El resultado te dio un alto porcentaje de estilo TÁCTIL? Prueba alguna de estas sugerencias:   

  -    Es conveniente sostener el libro o las hojas fotocopiadas en las manos  mientras estudias o lees, no apoyado sobre la mesa.

-   Utilizar el ordenador o computadora para reforzar el aprendizaje a través del sentido del tacto.

-  Es útil utilizar un marcador de libro o un trozo de cartulina, regla, etc. cuando lees para no saltar renglones.

-  Conviene resaltar o subrayar con colores brillantes

-  Es útil usar el ordenador o computadora en todo momento, especialmente para editar y re-escribir apuntes

-  Conviene tener cortes frecuentes en el período de estudio – frecuentes pero no largos -  y variar las actividades en bloques cortos

-  Al estudiar temas nuevos, es conveniente realizar algún tipo de movimiento – leer de pie o mientras caminas, etc.

-  Realizar un movimiento que no distraiga, cuando se quiere aprender algo – golpear un lápiz sobre la pierna, mover un pie,  masticar goma de mascar, agarrarse a algo, sostener algo en la mano y moverlo (mazo de cartas, pelota de tenis, ovillo de lana, etc), hamacarse en la silla, jugar con un trozo de hilo o una banda elástica, etc., evitando distracciones.

-  Masticar goma de mascar de diferente sabor para cada asignatura que se estudia

-  Tomar apuntes durante la clase para tener un aprendizaje activo mientras escuchas al docente

-  Tratar de visualizar el tema, desde el principio al final, mirando las ilustraciones y los títulos, antes de comenzar a leer o interpretar los detalles.

-  Al asistir a una clase o durante el estudio, si sientes un sentimiento de frustración, es conveniente hacer un corte de unos minutos para concentrarse mejor (pedir para salir de la clase, por ejemplo).

                              

 

¿El resultado te dio un alto porcentaje de estilo KINESTÉSICO? Prueba alguna de estas sugerencias:    

-   Estos estudiantes suelen no entender bien lo que escuchan, por lo que se recomienda que se  sienten en las primeras filas y tomen apuntes para concentrarse mejor

-  Utilizar ejercicios de aplicación práctica cuando sea posible

-  Al dar explicaciones o puntos de vista, hacerlo de pie y con gestos

-  Confeccionar fichas para representar un proceso o una serie de etapas. Desacomodar las fichas y ponerlas en orden hasta que la secuencia se aprenda automáticamente.

-  Grabar las clases y escucharlas mientras caminan, realizan ejercicios, etc.

-  Es conveniente que den un vistazo general al material de estudio para saber de qué se trata, antes de analizar los detalles, para tener una idea general del tema.

-  Es útil utilizar un marcador de libro o un trozo de cartulina, regla, etc. cuando lees para no saltar renglones.

-  Conviene resaltar o subrayar con colores brillantes

-  Es útil usar el ordenador o computadora en todo momento, especialmente para editar y re-escribir apuntes

-  Conviene tener cortes frecuentes en el período de estudio – frecuentes pero no largos -  y variar las actividades en bloques cortos

-  Al estudiar temas nuevos, es conveniente realizar algún tipo de movimiento – leer de pie o mientras caminas, etc.

-  Estudiar con un/a compañero/a o con un grupo para tener la oportunidad de enseñarse mutuamente el material a través del uso de instrumentos, textos y discusión de temas

-  Estudiar con una música de fondo que no distraiga (temas musicales sin letra, música clásica, etc.) y ambientar el lugar de estudio con posters y mucho color

-  Tomar apuntes durante la clase para tener un aprendizaje activo mientras escuchas al docente

-  Tratar de visualizar el tema, desde el principio al final, mirando las ilustraciones y los títulos, antes de comenzar a interpretar los detalles.

-  Al asistir a una clase o durante el estudio, si sientes un sentimiento de frustración, es conveniente hacer un corte de unos minutos para concentrarse mejor (pedir para salir de la clase, por ejemplo).

- Durante el tiempo de estudio, asegúrate de comer algo y de hacer algún tipo de ejercicio antes de comenzar. Convence a tu familia que es conveniente que hagas ejercicio antes de sentarte a estudiar. 

- Si al estudiar no te sientes cómodo/a en una silla junto a un escritorio, es preferible que estudies donde te sientas con mayor comodidad. 

                              

La sugerencia final de estas dos lecciones referidas a Estilos de Aprendizaje es que pruebes distintas opciones, compruebes una o varias de las sugerencias y confirmes si realmente la información que lees va quedando en tu memoria por más tiempo y sientes la sensación de estar aprendiendo y recordando lo que aprendes. 

 

CAMBIEMOS DE TEMA...

5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales.

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 1. ¿Cuál era el nombre del principal dios de la Mitología ROMANA?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 2. Moneda utilizada en JAPÓN.
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 3. Si visitaras la ciudad de CUERNAVACA, ¿en qué país estarías?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 4. ¿Cómo se llama el proceso por el cual las plantas elaboran su propio alimento?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 5. En un texto, la palabra TEMPLADO se podría sustituir por ...
Corregir   Ver Solución   Limpiar

 

Hugo Valanzano Falero

Docente universitario. Licenciado en Biblioteconomía. Docente de Inglés Técnico. Postgrado en docencia universitaria.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame