Estrategias y Técnicas de Estudio (1)

ESTRATEGIAS y TÉCNICAS DE ESTUDIO (1)

¿Qué vamos aprendiendo desde el principio de este curso hasta la lección anterior?

1. La importancia de preparar un CRONOGRAMA semanal para tener a la vista y planificar días y horas libres para dedicar a repaso y estudio.

2. Tener una idea aproximada de mi ESTILO DE APRENDIZAJE PERSONAL para comprobar qué me resulta más efectivo para retener la información estudiada.

3. Tiempos de Repaso

  • ¿Cómo y cuándo repasar? Lecturas de repaso en días sucesivos. Una vez estudiado el material se puede repasar con compañeros o utilizando tiempos libres: viajes, horas sin clases, etc. El repaso puede hacerse semanalmente y previendo dos o tres días antes de una prueba escrita.

En este tema surge una pregunta:

           ¿Qué es más conveniente, estudiar en GRUPO o repasar en GRUPO?

El estudio debería ser algo personal, una actividad individual, por lo tanto, cuando se forman grupos que se reúnen fuera del horario de clase, es conveniente aprovechar ese momento para repasar.

Una sugerencia útil es que cada integrante del grupo prepare 5 o 6 preguntas “difíciles”. Es decir, ¿has quedado para encontrarte con algunos compañeros o compañeras? Propone lo siguiente: que cada uno lleve 5 o 6 preguntas difíciles sobre los temas que van a tratar. 

Durante el encuentro, cada uno lee una de las preguntas y el resto tendrá que responderla de la mejor manera.

Es una forma de repasar los temas, escuchando la manera diferente de responder a las preguntas, por parte de los integrantes del grupo de estudio. Se aprende mucho escuchando a los demás y la forma distinta de responder a las preguntas. 

Y ahora, agregamos otro punto nuevo a esta serie de recomendaciones para un mejor rendimiento en el nivel de Secundaria, con una serie de preguntas que, seguramente, te las habrás hecho en alguna oportunidad.

4. En el momento de ESTUDIAR, ¿cuándo lo hago?, ¿dónde?, ¿por cuánto tiempo? y ¿cómo?

Cuando tienes necesidad de estudiar un tema, porque algún docente informó que lo discutirán en la siguiente clase, o porque habrá preguntas en la próxima prueba escrita, surgen inmediatamente varias quejas, que todos nosotros, a tu misma edad, recordamos muy bien:

  • por mucho que estudie, no recuerdo nada
  • me cuesta organizarme y se me acumulan los trabajos
  • para mí, estudiar es una tortura
  • los docentes me explican cómo estudiar, pero no puedo salir adelante
  • lo que leo "durante horas" no me queda y me aburro
  • no sé qué estudiar y aprendo todo de memoria
  • cuando aprendo algo, lo expreso mal y saco malas notas

    Son quejas muy comunes en cualquier generación de estudiantes.

En primer lugar, comencemos con lo que los expertos en este tema consideran ERRORES que COMETEMOS AL ESTUDIAR. Si estamos cometiendo alguno de estos ERRORES, nos servirá para evitarlos en el futuro.

Nada se logra sin un esfuerzo mínimo. Por lo tanto, no esperes una receta mágica que te diga cómo estudiar y poder sacar las mejores calificaciones porque recuerdas todo lo que leíste.

Hay muchos factores personales que marcan tu rendimiento como estudiante de nivel Secundaria, pero vamos a mencionar tres de ellos:

              Interés, esfuerzo personal y procedimiento de estudio.

Si no tienes interés en el tema, en la asignatura, en lo que diga un docente en la clase, entonces, ya empezamos mal. Si no pones un poco de esfuerzo personal para intentar cambiar la actitud que no te ayudó en nada hasta el momento, seguimos mal.

Por lo tanto, para tratar el tema de procedimientos o métodos de estudio, tendrás que prometerte a ti mismo/a que demostrarás mayor interés y pondrás mucho más esfuerzo personal para lograr un cambio positivo.

Contando con TU promesa, en el sentido que demostrarás más interés y dedicarás más esfuerzo personal para un cambio de actitud, entonces pasemos a mencionar lo que se consideran dos obstáculos para un mejor rendimiento:

1. Falta de método de estudio: persona desorganizada al no tener horas determinadas para estudiar, o un lugar fijo con todo a mano, y

2. Falta de planificación: no se planifica el tiempo dedicado al estudio antes de una prueba. No se llevan los temas al día y se está por detrás del ritmo de la clase.

Veamos ahora los que se consideran los malos hábitos de estudio más comunes:

  1. Estudiar con música de fondo, radio o televisión. Se sugiere que si se estudia con música sea sin letra, temas lentos o música clásica (especialmente Mozart).
  2. Estudiar con un grupo de compañeros. Siempre se pierde mucho tiempo en la socialización y se termina hablando de cualquier cosa. Se sugiere que esta instancia sea para el repaso, no para el estudio.
  3. Ambiente de estudio inadecuado: luz artificial muy fuerte o muy débil, temperatura por debajo o por encima de 18-24 grados, mala ventilación. Conviene tener todo a mano y el móvil o celular apagado, por ejemplo.
  4. Estudiar recostado en un sofá o acostado en una cama. Lo más probable es que te venga sueño y te duermas. Si se es estudiante visual o auditivo, en una silla cómoda y frente a una mesa amplia o escritorio. Es conveniente que sea siempre en el mismo lugar. Si se es estudiante kinestésico, en un lugar donde la persona se sienta más cómoda, incluyendo el suelo.
  5. Estudiar en períodos largos. La mente está adaptada para rendir al máximo en períodos cortos y con frecuentes cortes de descanso: cada 20 ó 30 minutos,  aproximadamente, un descanso de 5/10 minutos. En el descanso cambiar de actividad: comer algo, hablar por teléfono, regar plantas, etc. Tomar los descansos fuera del lugar de estudio. Hacer que el descanso sea un momento para pensar en otra cosa y no para repasar mentalmente lo que se está estudiando.
  6. Estudiar durante los viajes en transportes públicos, en horas libres, etc. Si quieres aprovechar estos momento, solamente se sugiere para repasar, no para estudiar.
  7. No planificar el tiempo de estudio. Nos convencemos que falta mucho para la próxima tarea o prueba escrita,  y se pierde mucho tiempo para organizar el estudio previo.
  8. No tomar apuntes cuando se lee o se estudia de un libro. Se considera, erróneamente, que como la información ya está escrita no es necesario tomar apuntes.
  9. No asistir a clase y pedir apuntes prestados. Los apuntes son el punto de vista personal de la interpretación de la clase. Los de un compañero pueden ser poco claros, ilegibles o no haber asimilado lo principal. Pedir apuntes prestados únicamente cuando no haya otra posibilidad.
  10. Leer un texto de estudio como si fuera una novela. Las novelas se pueden leer por etapas, continuarlas al otro día, etc. Los textos de estudio tienen que tener etapas de asimilación regulares, sin cortes.


Si en tu caso personal, consideras que tienes alguno de estos malos hábitos personales, si te identificas con alguno de estos errores, intenta cambiar en base a las sugerencias que te daremos en la siguiente lección. 
                           

CAMBIEMOS DE TEMA...

5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales.

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 1. De la combinación de los colores AZUL y AMARILLO, se obtiene el color ...
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 2. CUATRIMESTRE es la agrupación de ...
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 3. ¿Qué tipo de ganadería se ocupa de los CERDOS?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 4. ¿Cuál de estos ríos no está en AMÉRICA?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 5. ¿Cómo se llama el sistema que construían los antiguos ROMANOS para llevar agua a las poblaciones?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Hugo Valanzano Falero

Docente universitario. Licenciado en Biblioteconomía. Docente de Inglés Técnico. Postgrado en docencia universitaria.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame