Estilos de Aprendizaje
ESTILOS DE APRENDIZAJE
En algún momento, durante las clases con diferentes docentes, seguramente vas a escuchar que alguien habla de los ESTILOS de APRENDIZAJE. Conviene saber que el estilo de aprendizaje de una persona se refiere a que cada uno de nosotros utilizamos una estrategia personal para aprender.
Las personas aprenden de diferente manera, por lo tanto, cada uno tiene que buscar la mejor forma de aprender. El estilo de aprendizaje que puede ser, por ejemplo: visual, auditivo o táctil-kinestésico, puede cambiar durante la vida de una persona y cuando se aprende siguiendo el estilo propio de cada uno, se aprende más rápido y mejor.
En esta lección y en la siguiente, trataremos de averiguar cuál es TU estilo de aprendizaje preferente, también llamado Canal de Información dominante, para que puedas mejorar tu forma de aprender.
Vamos a comenzar con preguntas generales, para que puedas ir descubriendo qué características tiene TÚ, como estudiante.
El primer paso es descubrir si tú, por ejemplo, sigues instrucciones orales mejor que instrucciones visuales, prefieres escuchar a un docente a leer el tema en un libro, te resulta complicado entender diagramas, gráficas o mapas, te encanta conversar con amigos/as o te gusta contar chistes o anécdotas, aprendes otro idioma o la letra de una canción, sin problemas. Y si, por ejemplo, al entrar a un lugar y ver un cuadro en la pared que está torcido o inclinado, te molesta y lo dejas perfectamente alineado.
¿Eres así, te identificas con estas características, o con algunas? Entonces tu preferencia de aprendizaje es más VISUAL.
Tal vez eres el tipo de persona que recuerda mejor las ideas al escribirlas, prefieres que te presenten un tema mostrándote imágenes, no tienes problema en entender un diagrama, una gráfica o un mapa. Cuando tienes que recordar algo sigues las instrucciones que están escritas mejor que si te las dijeran oralmente.
¿Eres de este grupo de personas, te identificas con estas características o con alguna de ellas? Entonces tu preferencia de aprendizaje es más AUDITIVA.
Porque tal vez, eres una persona que le gusta coleccionar cosas, tocar los objetos para entenderlos o desarmarlos, estás moviéndote constantemente y en una clase te tienen que llamar la atención porque no puedes estar en tu asiento por mucho tiempo, porque necesitas moverte y caminar dentro del salón de clase, prefieres hacer experimentos o proyectos en lugar de leerlos en un libro o te encanta practicar algún deporte o actividad al aire libre.
Si es así, tu preferencia de aprendizaje es más TÁCTIL- KINESTÉSICA.
¿Te identificas con alguno de estos tres grupos? Probablemente tengas características muy claras de uno de los grupos y algunas características de los otros dos. Es algo normal, ocurre muchas veces que, por ejemplo, alguien tiene una preferencia VISUAL con un alto porcentaje de preferencia AUDITIVA.
Para aprender a estudiar con eficacia, que es lo que vas a necesitar al terminar la etapa de Primaria, es necesario que conozcas tu propio estilo de aprendizaje para utilizar técnicas que puedan mejorar la forma como captas la información, la procesas y la organizas en tu mente.
Recuerda esto siempre: ir en contra de tu forma natural de aprender, empeora las cosas y vas a sentir una gran frustración por tener que aprender algo de una manera que no es cómoda para ti.
Las personas aprenden de maneras diferentes, por lo tanto el primer paso es buscar y descubrir la mejor forma de aprender y desarrollar las preferencias de aprendizaje que se adapten a TU caso.
No te preocupes si un amigo entiende un mapa y tú no, no te preocupes si una amiga es excelente deportista y tú no. Seguramente tú tienes otras preferencias y vas a resultar excelente en algo que para otros puede resultar complicado y difícil de lograr.
Para lograr el primer paso, descubrir el estilo o los estilos dominantes de tu forma de aprender, completemos este breve cuestionario para tener una idea aproximada de tu propio estilo de aprendizaje:
Marca las oraciones utilizando la escala siguiente. Si consideras que lo que lees en las oraciones, SIEMPRE te ocurre, pones un 4.
1. NUNCA 2 . A VECES 3. FRECUENTEMENTE 4. SIEMPRE
________ 1. Me gusta tener el material de estudio ordenado y a mano. |
________ 2. Mis amistades me dicen que hablo mucho. |
________ 3. No comprendo con facilidad las gráficas o diagramas complicados. |
________ 4. Muchos piensan que soy una persona nerviosa porque me muevo demasiado. |
________ 5. Tengo facilidad para realizar trabajos manuales. |
________ 6. Me gusta practicar deportes. |
________ 7. Me muevo demasiado en el salón de clase. |
________ 8. No me siento a gusto cuando estoy demasiado cerca de otra persona. |
________ 9. En clase trabajo rápido y termino pronto. |
________10. No me gusta intervenir o participar oralmente en clase. |
________11. Me gusta contar chistes, anécdotas o historias. |
________12. Puedo memorizar cosas con facilidad. |
________13. Cuando me piden que recuerde algo, lo “visualizo”, lo veo en mi mente. |
________14. Me gusta trabajar en grupo. |
________15. Me gusta trabajar de forma individual. |
________16. Algunos docentes creen que no soy muy respetuoso/a en clase. |
________17. Mis compañeros me consideran un/a líder. |
________18. Prefiero que el docente me “muestre” cómo hacer algo. |
________19. Prefiero que el docente me “muestre” y me “diga” cómo hacer algo. |
________20. Me puedo concentrar en la misma tarea solamente por un período corto de tiempo. |
________21. Soy bueno/a realizando actividades físicas. |
________22. Necesito escribir las cosas varias veces para recordarlas. |
Una vez terminada esta parte, SUMA los valores que pusiste en los números de las preguntas que aparecen en cada estilo de aprendizaje:
VISUAL - Preguntas 1 - 9 - 10 - 13 - 15 – 18 Suma los valores que pusiste = ____ |
AUDITIVO - Preguntas 2 - 11 - 12 - 14 - 17 - 19 Suma los valores que pusiste = ____ |
TACTIL - Preguntas 3 - 5 - 7 - 16 - 20 - 21 Suma los valores que pusiste = ____ |
KINESTESICO - Preguntas 4 - 6 - 7 - 8 - 21 - 22 Suma los valores que pusiste = ____ |
Al finalizar cada suma, verás que hay un valor más alto que los demás, o tal vez dos valores máximos iguales. Ese estilo o esos estilos máximos son los que, en TU caso, son los dominantes. Puede ocurrir que habrá otros resultados casi iguales a los máximos o muy próximos.
Muy bien, todo es normal y común en estos casos. Lo importante es que ya empezaste a conocer TU estilo o estilos de aprendizaje, el primer paso para comenzar el gran cambio en tu forma de ESTUDIAR y APRENDER.
Antes de pasar a la lección siguiente, donde veremos cómo te conviene estudiar de acuerdo a tu propio estilo de aprendizaje, considera lo siguiente:
Seguramente te ha pasado que después de estudiar durante bastante tiempo, te parece que “no sabes nada”.
Esto es algo muy común, y les suele pasar a los escolares y a los que están en el nivel de Secundaria. Después de estudiar durante una o más horas, no saben si aprendieron lo que leyeron o estudiaron, les parece que después de dedicar esas horas a estudiar, “no saben nada” y te parece que fue una pérdida de tiempo.
Si esto te sucedió alguna vez, o te sucede cada vez que estudias, la pregunta es ¿cómo se sabe si lo que estudiamos se aprendió? ¿cómo se sabe si después de estudiar, realmente el tema te ha quedado en la mente para poderlo expresar en una clase, o poder responder correctamente cuando un docente te pregunte?
Para comprobar si realmente lo que has estudiado quedó en ti para poderlo utilizar en una respuesta o poder hablar del tema, recuerda siempre lo siguiente:
Cuando el estudiante puede decir lo que estuvo leyendo o estudiando, en sus propias palabras, entonces la información quedó asimilada en la memoria. |
Y esto ¿qué quiere decir?
Esto significa que una vez que hayas leído o estudiado un tema, la forma de comprobar si la información que has leído la asimilaste y la aprendiste, lo que tienes que hacer es “contársela a alguien en tus propias palabras”.
Pídele a un familiar, a un amigo, a una amiga, a un compañero de clase, a cualquiera que tengas a mano, que escuche lo que le vas a contar. No le digas que te haga preguntas sobre el tema, sino que escuche lo que vas a decir.
Le vas a contar lo que leíste, lo que aprendiste. Si realmente puedes hacerlo, si puedes contarle con tus palabras, lo que has leído, lo que aprendiste, lo que estudiaste, entonces sí, puedes tener la seguridad que lo has asimilado y, por lo tanto, cuando alguien te pregunte sobre ese tema o cuando tengas que escribir sobre ese tema, lo podrás hacer con total confianza, porque la información estará allí, en tu mente, para cuando la necesites.
CAMBIEMOS DE TEMA... | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales. | |||||||||||||||||||||||||
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
|