Cronograma Semanal
Si estás cursando el último año escolar…
o ya has comenzado el nivel de Secundaria, seguramente encontrarás en este curso información importante con sugerencias, consejos y lo necesario para que puedas entender lo que vas a enfrentar en la nueva etapa de estudios.
En los muchos países donde se habla el idioma español esta nueva etapa tiene nombres diferentes: Educación Secundaria, Enseñanza Secundaria, Secundario, Liceo, Educación Media, Enseñanza Media, ESO, etc.
Sin importar el nombre que tenga, en todos estos lugares ocurre lo mismo – se termina la etapa de las maestras y maestros y comienza la etapa de profesores y profesoras.
Será todo muy diferente, como ya alguien te lo habrá adelantado, porque el nivel de Secundaria NO es la continuación del nivel de Primaria, así como el nivel universitario no será la continuación de Secundaria.
Vas a entrar a un mundo educativo diferente, dejando de ser el escolar mayor para empezar a ser el más pequeño del nuevo lugar. Para poder adaptarte a estos cambios hay que saber muy bien cómo serán y qué van a esperar de tí las personas que vas a encontrar y las exigencias de ese lugar tan diferente a lo que hasta ahora conocías.
Para comenzar el siguiente nivel, después de terminar la etapa de Primaria, tienes que morir como escolar para renacer como pre-adolescente en la nueva etapa que vas a comenzar.
"Morir como escolar" significa comenzar a pensar como futuro adolescente y considerar que hay formas de actuar como estudiante que podían funcionar bien en la escuela, pero a partir de ahora ya no se aceptarán más.
Si estás de acuerdo en comenzar, si te parece bien la idea de saber qué cosas serán diferentes en la nueva etapa que vas a comenzar, entonces tendrás que aceptar que durante este curso no te vamos a tratar como escolar, para que comiences a entender que al finalizar el nivel de Primaria, el profesor o la profesora va a ser cada vez más INNECESARIO/A y tendrás que actuar con independencia para resolver situaciones, problemas, buscar información o aclarar dudas.
En la próxima etapa, si no sabes algo, no podrás echarle la culpa al docente, es tú problema. Cuando algo no se sabe, no digas “no lo sé”, tendrás que decir: “no lo sé, todavía”, porque a partir de ese momento, vas a hacer todo lo necesario para encontrar la información y aprenderlo.
Si estás de acuerdo en comenzar, si te parece bien que ya no te traten como escolar, iniciamos con la primera lección.
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO PERSONAL
CRONOGRAMA SEMANAL
Para organizarte en todas las actividades que vas a realizar durante la semana, de una forma independiente y sin esperar que alguien de la familia te recuerde lo que tienes que hacer, es muy importante definir las actividades semanales para lograr lo que nos proponemos.
Completar un CRONOGRAMA SEMANAL es fundamental para recordar los momentos libres para estudiar, hacer tareas, preparar trabajos o pruebas escritas, etc.
Para preparar un Cronograma se tiene que incluir todo tipo de actividades que se realizan en la semana:
|
VENTAJAS DE UN CRONOGRAMA SEMANAL
El Cronograma Semanal nos recuerda los momentos libres que tenemos cada día para estudiar, repasar, hacer tareas, preparar trabajos individuales o en grupo, etc. Es un plan REAL de nuestras actividades y tiempo libre de cada día y cuando se tiene a mano, TÚ administras el tiempo según tu caso personal y será más fácil lograr el propósito de estar al día con lo que te van pidiendo los diferentes docentes.
CRONOGRAMA SEMANAL
Antes de iniciar un curso, es muy conveniente completar un Cronograma Semanal con lápiz, porque durante el año las actividades o el tiempo libre pueden variar y se pueden modificar en la planilla del cronograma. Si el cronograma lo organizas en tu ordenador o computadora, entonces la modificación puedes hacerla en el formato digital.
Es importante tener el Cronograma Semanal a la vista, a mano, para recordar cada día, qué tiempo libre tengo para estudiar y repasar y tratar de cumplirlo SIEMPRE.
En la mañana comprobar lo que hay que hacer ese día y qué momento libre tengo. En la noche, comprobar lo que hay que hacer al día siguiente y qué momento libre voy a tener. Las sugerencias para preparar el Cronograma son las siguientes:
1. Comienza tachando o marcando con lápiz las horas que generalmente empleas para DORMIR.
2. A continuación, marca las otras actividades INEVITABLES, desde la hora de comienzo hasta su terminación – ir a la institución de estudios y horario de vuelta, almuerzo, cena, asistencia a clases particulares, asistencia a un club deportivo, etc.
3. Con lo marcado anteriormente, resalta de alguna manera, los “huecos” o las horas libres que quedan, incluyendo los días sábado y domingo.
Ahora sí, quedan a la vista y muy claramente los momentos que tienes LIBRE en cada día de la semana y que te permitirá organizarte para dedicarlos a estudiar, repasar o realizar tareas que soliciten los docentes.
Es muy importante tenerlo como guía diaria y cumplirlo SIEMPRE, porque si no es así, te estarías haciendo trampa y eso nunca tiene buenas consecuencias.
A continuación te incluimos un ejemplo de CRONOGRAMA SEMANAL para completar, según te indicamos anteriormente:
DÍAS HORAS | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1:00 | |||||||
2:00 | |||||||
3:00 | |||||||
4:00 | |||||||
5:00 | |||||||
6:00 | |||||||
7:00 | |||||||
8:00 | |||||||
9:00 | |||||||
10:00 | |||||||
11:00 | |||||||
12:00 | |||||||
13:00 | |||||||
14:00 | |||||||
15:00 | |||||||
16:00 | |||||||
17:00 | |||||||
18:00 | |||||||
19:00 | |||||||
20:00 | |||||||
21:00 | |||||||
22:00 | |||||||
24:00 | |||||||
24:00 |
CAMBIEMOS DE TEMA... | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales. | |||||||||||||||||||||||||
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
|