Búsqueda de Información en Internet
SUGERENCIAS PARA BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN EN INTERNET
En muchas ocasiones, durante los cursos de Educación Secundaria, los docentes te van a solicitar que prepares temas específicos de cada asignatura, para presentarlos de forma oral o en un trabajo escrito.
Es muy importante saber cómo buscar y obtener la información que te pidan, sin perder demasiado tiempo en esta tarea.
Internet y todos sus recursos, fueron creados por humanos y, por lo tanto, la forma de presentación y su estructura, son similares a la forma como pensamos y realizamos búsquedas de información mentales.
Lo primero que hay que recordar es que SIEMPRE CONVIENE IR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR, para asegurarse que se especifica mejor la información y, por lo tanto, Google, Yahoo, o cualquier otro motor de búsqueda de Internet, pueda localizar la información más rápidamente.
1. Si quisieras buscar información sobre el diario o periódico EL PAÍS de Madrid, porque estás haciendo un trabajo sobre prensa escrita en idioma español, por ejemplo, lo más indicado es comenzar por especificar el lugar o país, el tema y finalmente el título del periódico.
ESPAÑA – PERIÓDICOS – El País
De esta manera, aparecerán en las primeras páginas de resultados, lo que más se ajusta a lo que estás buscando.
¿Qué pasaría si no lo hicieras así? Imaginemos que pones en la barra de Google:
El País
El buscador, siguiendo la lógica de su forma de búsqueda, encontrará cientos de páginas con la palabra “PAÍS” y otras más con “EL”, y quién sabe dónde aparecerá el periódico El País de Madrid.
Puede aparecer “Alicia en el país de las maravillas”, “Alerta en el país por fuertes lluvias”, “El País Vasco”, etc.
Más ejemplos que te ayudarán a interpretar mejor la búsqueda de lo general a lo particular:
Si necesitas buscar ... | En la barra de búsqueda escribe... |
---|---|
RÍOS DE ALEMANA | ALEMANIA RÍOS |
CÉLULAS NERVIOSAS | BIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO CÉLULAS |
SÍNTOMAS DE SARAMPIÓN | MEDICINA SARAMPIÓN SÍNTOMAS |
CARACTERÍSTICAS DEL TRIÁNGULO ISÓSCELES | GEOMETRÍA TRIÁNGULOS ISÓSCELES |
FARAONES DE EGIPTO | EGIPTO HISTORIA FARAONES |
2. Cuando se quieren buscar temas y referirse únicamente a uno, utilizar el signo de + (espacio +)
MEDICINA +PEDIATRÍA
Se obtienen páginas de Pediatría únicamente.
3. No utilizar preposiciones, artículos, etc. (en, el, los, etc.) en las búsquedas, excepto cuando son parte de un título.
4. Internet es un lugar virtual que no tiene censura. Es decir, una persona o institución puede poner cualquier información, sea cierta o no, y nadie la va a investigar para eliminarla, si no es verdadera.
Esto ocurre, especialmente, con los sitios .com, porque otros sitios, como .edu, .org, .gob, están mucho más controlados y la información es más precisa y verídica.
Por lo tanto, la eliminación de los sitios .com al comenzar una búsqueda, reduce la búsqueda a sitios .edu, .org, .gob, etc. que más probablemente tienen información basada en evidencia científicamente respaldada.
Después del tema, se incluye espacio, símbolo de menos y punto com.
Ej. Circulación de la sangre -.com
El filtro no es perfecto, es decir, van a aparecer algunos sitios .com, pero serán mínimos.
5. Eliminar palabras comunes, como "un", “con”, "mi" o "el", a menos que se esté buscando un título específico. Si esta palabra forma parte de un todo que se está buscando (el título de una canción, por ejemplo), incluir todo el texto entre comillas.
6. Si se quiere buscar una frase exacta, o artículos que incluyan ese tema, específicamente, utilizar comillas. Por ejemplo: "Revolución Francesa".
Si no se utilizan comillas saldrán miles de artículos sobre “revolución” y miles sobre “francesa”, no necesariamente referidos a Historia.
7. Definición de palabras. Utilizando la palabra DEFINE, seguida de dos puntos, espacio y luego la palabra que necesitamos definir, se obtiene la respuesta.
DEFINE: hacker.
Lo mismo para traducir una palabra. Utiliza la palabra TRANSLATE, seguida de dos puntos:
TRANSLATE: hacker.
8. Preguntas directas que tienen respuesta directa en GOOGLE. Cuando se necesita cualquier tipo de conversión, cálculo, etc. se plantea directamente: Ej. 80 kgs. en libras, 56 grados Farenheit en centígrados, 1 día en minutos, 550 euros en dólares, etc. Se especifica directamente en la barra del buscador y se obtiene la respuesta inmediatamente.
CÓMO AVERIGUAR INFORMACIÓN SOBRE UN AUTOR o INSTITUCIÓN Es conveniente hacer tres tipos de verificaciones. Ej. Juan Ávila Verificación 1. Juan Ávila Verificación 2. “Juan Ávila” Verificación 3. Juan * Ávila |
Analizando los vínculos relacionados con el nombre se puede concluir cómo es vista esa persona o esa institución en la comunidad científica, académica, social, etc.
A este procedimiento de búsqueda de información sobre personas, instituciones, etc. se le denomina: Guglear, por la referencia al uso de Google para la búsqueda.
CAMBIEMOS DE TEMA... | |||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales. | |||||||||||||||||||||||||
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
|