Apuntes de Clase (3)

APUNTES. DESPUÉS DE CLASE. 

Una vez finalizada la clase, viene el DESPUÉS de los apuntes. Es importantísimo considerar que los apuntes están incompletos hasta que se hayan repasado o “editado”. Esto es una prioridad principal que se debe hacer lo ANTES POSIBLE después de la clase, mientras la información está fresca en la memoria.

  • Pasar en limpio los apuntes de clase ¿sí o no?

Si nos dedicamos a copiar de nuevo todo lo que anotamos en clase para que quede más bonito a la vista y con más colorido, entonces es una pérdida de tiempo total. Los apuntes no son para guardarlos en una carpeta y olvidarnos de ellos hasta que llegue una prueba, son parte del trabajo diario de estudiar y hay que volver a leerlos cuando aún tenemos presente en la memoria lo que se dijo en clase.

El hábito de pasar los apuntes en limpio puede ayudarnos a hacer una segunda lectura, pero no se debe hacer para que quede más prolijo,  sino para ampliar los datos anotados en clase con los libros u otras fuentes de información, o para aclarar las dudas que hayan surgido durante la explicación.

Algunos estudiantes que comienzan el nivel de Secundaria pueden pensar que se pierde mucho tiempo repasando los apuntes o haciendo resúmenes y esquemas para las diferentes asignaturas. Es importante recordar lo siguiente:

El tiempo empleado en repasar, hacer resúmenes y esquemas de las diferentes asignaturas es muy productivo, porque fija en la memoria el contenido de la asignatura, garantiza una mejor comprensión de los temas y supone un gran ahorro de tiempo en época de pruebas y exámenes. 

SUGERENCIA:

En vez de emplear el tiempo en tu casa pasando apuntes en limpio, es mejor dedicar ese tiempo a completar los apuntes o estudiar.

¿Qué sugiere hacer el Sistema Cornell después de haber tomado apuntes en una clase?

En la clase anterior vimos cómo tomar apuntes durante una clase y cómo con el Sistema Cornell se completa la Sección 2, de las tres divisiones que tiene la hoja de apuntes. 

Veamos nuevamente el diseño de la hoja de apuntes, con sus tres divisiones,  siguiendo el Sistema Cornell:

  
  
  
12
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 3

 

Según explicamos la clase anterior, la Sección 2 se completa con los apuntes de clase. Ahora veamos qué se incluye en las secciones 1 y 3, una vez finalizada la clase. 

1. Columna de CLAVES y PREGUNTAS. Después de la clase, al repasar los apuntes, se anotan en esta sección (1), preguntas y palabras claves que ayudarán a conectar ideas que aparecen en la sección de apuntes (2). Transforma lo principal de la sección de apuntes (2) en PREGUNTAS, cuyas respuestas estarán en esa sección de apuntes.  

Te preguntarás, ¿por qué tengo que transformar a preguntas los apuntes que anoté durante la clase?

La respuesta es simple: una prueba escrita o lo que enfrentarás en una clase son PREGUNTAS. Si te acostumbras a estudiar y repasar, respondiendo preguntas, te estarás preparando de la mejor manera para una situación de evaluación (oral o escrita) por parte de los docentes.

Un dato importante más. Si durante el repaso o estudio, cubres con una hoja la sección (2), y respondes correctamente las preguntas que están anotadas en la sección (1), entonces te aseguras de dominar el tema.

Si no recuerdas la respuesta a una de las preguntas, descubres la sección (2) y compruebas cuál es la respuesta correcta.

¿Entiendes ahora por qué este sistema Cornell es también una "guía de repaso y estudio" de temas?

3. Columna de RESUMEN. Después de clase, al finalizar con las claves y preguntas de la columna (1), resumir los apuntes de cada página en una o dos oraciones que incluyan las ideas principales. Este breve resumen ayuda a recorrer las distintas hojas de los apuntes, leer el resumen que aparece en la parte inferior de la página y encontrar la información rápidamente, cuando la necesites.

En síntesis, una vez finalizada la clase y completada la columna de APUNTES (2), repasar lo escrito en clase y completar las columnas de CLAVES y PREGUNTAS (1) y RESUMEN (3) que servirán, en días posteriores, para poder leer rápidamente los apuntes en busca de información importante.

Hugo Valanzano Falero

Docente universitario. Licenciado en Biblioteconomía. Docente de Inglés Técnico. Postgrado en docencia universitaria.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame