Apuntes de Clase (2)

                     APUNTES. DURANTE la CLASE

En una clase, los docentes generalmente presentan una idea y la desarrollan. Al tomar apuntes se debe registrar la idea principal así como la información, ejemplos, etc, utilizados por los docentes.

Tomar apuntes en clase no consiste en escribir todas y cada una de las palabras que el profesor dice en su explicación sino en captar los puntos principales y anotarlos, para poder recordar la información importante cuando estemos estudiando.

Tomar nuestros propios apuntes nos mantiene atentos, evitando distracciones. Nos hace entender mejor lo que dicen los docentes y además sirve para que los conceptos se fijen en la memoria.

No conviene depender de los apuntes de otros, a menos que sea imprescindible. Los apuntes individuales hacen que el estudiante ponga la información en sus propias palabras y es el primer paso para recordarlo mejor luego.

  • Identificar lo importante
    • Hay profesores de muchos tipos. Los que  leen textos en clase, los que hablan lentamente y dan muchos ejemplos, los que explican muy rápido, etc.
    • Sin importar cómo sean, todos van a señalar lo que consideran importante de una forma o de otra y nosotros sólo tenemos que aprender a identificarlo. Algunos profesores amables dicen directamente: “Esto es importante y va para la prueba”; otros cambian el tono de voz al hablar sobre lo que consideran esencial. Algunos simplemente se dedican a repetir una misma idea de distintas formas; y también están los que hacen gestos exagerados para llamar la atención sobre algo. Lo más importante es que te acostumbres a captar lo que ellos consideran importante en su asignatura. 

Los docentes generalmente utilizan una variedad de señales para alertar sobre la importancia de la información. Por ejemplo diciendo:

  • el principal elemento…, hay tres pasos importantes…, les daré un ejemplo…, etc., lo que se repite o es presentado en pantallas, pizarra, fotocopias, diagramas, tablas, etc., hay que incluirlo en los apuntes.
  • Es importante escuchar si los docentes dicen frases indicativas o “toques de atención” que indiquen que lo que están a punto de decir es importante para escribir en tus notas.
    Ejemplos de frases indicativas son: “Esto es muy importante..” “Esta idea es clave…”,“Esto hay que saberlo bien..”,“A partir de esta fórmula, se deducen las demás…”,"El punto más importante es...","Recordar que...",” Atención a este punto…”, “Un ejemplo es…”, “En una palabra”, “Finalmente…”, “Resumiendo…”, “Concluyendo...” etc.;
  • El cambio del tono de voz,  o la velocidad en el hablar (si hablan más lento es porque quiere destacar lo que están diciendo), son indicios claros de que se trata de ideas clave para ese docente. Es importante mirar al docente y comprender la expresión de su rostro y seguir su forma de expresarse para descubrir a qué aspectos le da mayor importancia. Observar cuándo se detiene de una manera más reiterada o si simplemente dice algo de pasada, sin dar demasiada importancia a un punto en particular.
  • También se debe poner especial atención tanto al comienzo como al final de la clase, ya que la síntesis inicial o resumen final con que suele referirse a cualquier tema facilita la comprensión y ofrece una  idea general.
  • Los docentes también utilizan muchas palabras relacionadas con la asignatura que enseñan y que quieren que los estudiantes aprendan y utilicen en su participación oral o durante las pruebas escritas.
    Por ejemplo, si una profesora de Biología, explica la pérdida de sangre en el ser humano, espera que te refieras con la palabra "hemorragia" que ella utilizó y no digas simplemente: "la persona perdió sangre".
  • Durante la clase, anotar las preguntas realizadas por los docentes, así como los comentarios y preguntas realizadas por los compañeros del grupo. Los apuntes de clase también pueden ser una verdadera "base de datos" de preguntas que surgieron en clase y que, seguramente, van a aparecer en una prueba escrita, por ejemplo. 
  • Escuchar antes de copiar

No lo olvides: Escribir  todo lo que dice un profesor en una clase, además de ser imposible para una persona común, es  inútil.

Este es el punto más importante del tema APUNTES. No se trata de batir un récord de palabras escritas por minuto, sino de entender y sintetizar, preguntándonos: ¿qué está diciendo el profesor?, ¿cuál es la idea más importante?, ¿Qué está destacando esta profesora?

Es importante tener en cuenta que al tomar apuntes lo principal es entender lo que está diciendo el docente, las ideas principales y no tratar de registrar y anotar exactamente todo lo que está diciendo.

Eso es tomar apuntes. Y esas ideas principales son las que más tarde nos servirán de guía para estudiar la asignatura con los libros de la materia, la información sacada de Internet o los apoyos extras que podamos conseguir de otras fuentes.

  • Cuándo prestar más atención y cómo redactar
     
    • Los profesores suelen comenzar las clases explicando los temas sobre los que van a hablar. Ese es el momento en el que debemos poner más atención al escribir, porque aunque más tarde nos perdamos alguna explicación, teniendo los “títulos” que anunció el profesor, vamos a poder ampliar la información buscando en los libros o en Internet aquello que no hayamos captado bien.
    • Es importante escribir con nuestras palabras. Por muy bien que explique un profesor, siempre vamos a entender mejor algo que nos contamos nosotros mismos y, además, se fijará mejor en la memoria.
    • Si al sacar apuntes en un momento te pierdes, conviene dejar un espacio en blanco, para completarlo luego preguntando al docente al final de la clase o a tus compañeros. Mientras el profesor esté explicando no se debe tratar de completar los "huecos" porque eso hace perder el hilo de lo que dice el docente en ese momento.
       
  • Frases cortas y abreviaturas
     
    • Si se escriben frases muy largas, seguramente los apuntes no serán claros y luego no entenderemos nada. Hay que acortar las ideas y reflejar únicamente lo importante.
    • Las abreviaturas son muy útiles. En los apuntes lo  que cuenta es el contenido y las ideas, no la corrección o la buena letra. Lo que sí es esencial es que utilicemos siempre las mismas abreviaturas. Un buen truco es hacer nuestro propio listado de abreviaturas y usar siempre las mismas.
    • Por ejemplo:

                           Más: +
                           Menos: –
                           Porque: xq
                           Para: xa
                           También: tb
                           Tampoco: tp


Las palabras que empiezan con “es” podemos escribirlas con "s" solamente:     studiar, sencial, special, etc.

                          Ejemplo: ej
                          Mayor que: >
                          Menor que: <

  • usando símbolos como % para el "por ciento", 
  • anotando un “?” junto a la información que no estamos seguros del significado. 

Notas y Apuntes durante la clase

Para que puedas tomar apuntes de una manera práctica y lo que anotes te sirva como “guía de estudio” después de la clase, te vamos a recomendar un método muy utilizado en la universidades de varios países del mundo.

El método de toma de apuntes Cornell fue creado por el Prof. Walter Pauk de la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos. Se trata de un sistema de apuntes para organizar visualmente grandes cantidades de información.

                            SISTEMA CORNELL DE APUNTES

Primer paso importante: el cuaderno que vas a utilizar para apuntes, tienes que prepararlo, dividiendo cada hoja en TRES partes, según se muestra a continuación:    

  
  
  
12
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 3

 

Ahora veremos qué parte de estas tres secciones o divisiones de la hoja vas a usar DURANTE la toma de apuntes en clase. 

Sección 2. Columna de APUNTES. Registrar los apuntes aquí, durante la clase, utilizando frases cortas y escritura clara. Usar formas abreviadas y listados. Dejar espacios en blanco para completarlos más tarde con títulos, subtítulos, o en forma de preguntas, etc. que puedan recordarse fácilmente.

Esta columna derecha corresponde al área general donde vas a anotar las ideas más importantes que el docente va explicando durante la clase. Es importante resumir lo máximo posible y no escribir información innecesaria. Como ya sabes, NO se escribe “todo”, sino que se selecciona lo más importante.

Una vez finalizada la clase, vas a tener dos, cinco o diez páginas de apuntes, las que hayas completado durante el tiempo de clase. Y aquí queda finalizada esta etapa, porque las siguientes se realizarán FUERA del SALÓN DE CLASE, en tu casa o en el lugar que dediques para estudiar. 

CAMBIEMOS DE TEMA...

5 preguntas para repasar y aprender sobre temas de Ciencias, Mitología y conocimientos generales.

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 1. Las hojas de un cuaderno están hechas de PAPEL. ¿Con cuál de los siguientes recursos naturales se fabrica el papel?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 2 ¿A qué civilización AMERICANA corresponden las ruinas de MACHU PICHU, consideradas una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería?
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 3. Es un texto donde se relata la historia de una persona y los acontecimientos más importantes de su vida.
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 4. La Revolución Francesa se inició en el año 1789. La representación de este año en números ROMANOS es ...
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones
  1. 5. Es el más pequeño de los OCÉANOS.
Corregir   Ver Solución   Limpiar

Hugo Valanzano Falero

Docente universitario. Licenciado en Biblioteconomía. Docente de Inglés Técnico. Postgrado en docencia universitaria.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame