EL AUTOEMPLEO COMO SALIDA PROFESIONAL
Una de las posibilidades de emplearse más apoyada por las políticas activas de empleo es la del autoempleo, la creación de un negocio propio.
Sin embargo, la experiencia ha demostrado que muchas de las iniciativas no han llegado a buen puerto. Las variables que predisponen al éxito son :
- Perfil emprendedor : la experiencia demuestra que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, están regidas por personas de muy distinta procedencia, con valores y formación distinta. Pero es cierto que las personas que han creado con éxito su propio negocio suelen tener formas de ser parecidas. Son personas muy motivadas para mejorar sus condiciones laborales, dedican mucho tiempo a su negocio, son observadoras, buenos líderes, buenas comunicadoras.
- Experiencia profesional en la actividad
- Visión clara de una oportunidad de negocio: el primer esfuerzo creativo de un emprendedor consiste en descubrir una idea que cubra un hueco del mercado.
- Estudio profundo de las posibilidades de que el producto o servicio que se quiere vender tenga un hueco en el mercado.
El objetivo de este capítulo es darte herramientas de reflexión para analizar en qué medida tienes madura una idea empresarial . Se trata de una primera aproximación, para que conozcas los puntos que tienes que tener muy claros si realmente te estás planteando el autoempleo como una salida profesional.
Autodiagnóstico del perfil emprendedor
Hay muchos tipos de personas que proceden de ámbitos diferentes y que tienen una formación y un bagaje muy distinto. Sin embargo, lo que suele unir en parte a todos los emprendedores que han tenido éxito es lo que se denomina “ perfil de personalidad emprendedor ”. A continuación se presenta una herramienta que te puede servir para saber si tienes las características básicas de un emprendedor prototipo.
1. AUTOESTIMA |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Seguridad
Creencia de que se puede contar con uno mismo y con otros recursos |
|
|
Perseverancia
Afrontar resultados adversos sin abandonar |
|
|
Actitud constructiva
Aprovechar las experiencias positivas y negativas para mejorar el proyecto inicial |
|
|
Autonomía
Actuar por cuanta propia |
|
|
Motivación
Interés máximo por llevar el proyecto a cabo |
|
|
2.INICIATIVA |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Creatividad
Generar ideas nuevas, distintas a las que ya existen |
|
|
Proactividad
Ser el autor y director de tu propia destino personal y profesional |
|
|
3.CAPACIDAD DE TRABAJO |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Carga de trabajo
Grado de esfuerzo y compromiso en la realización de una actividad |
|
|
Concentración
Capacidad de trabajo con rendimiento óptimo durante periodos largos y/o en situaciones desfavorables |
|
|
4. ESTILO DE INFLUENCIA |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Dirigir
Distribuir el trabajo entre un grupo de colaboradores supervisando y motivando la realización del mismo |
|
|
Aspecto físico
Preocupación y cuidado de la imagen personal, relacionándola con la empresa |
|
|
Flexibilidad
Estar abierto y tomar en consideración las opiniones de otros y los cambios de las propias |
|
|
Comunicación
Transmitir y recibir opiniones de manera efectiva |
|
|
Mando
Comunicar a los demás lo que deben hacer y conseguir que lo realicen eficientemente |
|
|
Motivar
Lograr que otros se impliquen y se comprometan en la consecución de objetivos comunes |
|
|
Persuasión
Convencer a otras personas para realizar algún cambio de actitud o conducta |
|
|
5.ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Delegar
Transmitir la responsabilidad de ejecución a otra persona, manteniendo la responsabilidad última como propia |
|
|
Planificar
Establecer objetivos y metas a obtener, así como la secuencia de pasos para lograrlos |
|
|
Organizar
Decidir qué actividades son necesarias para alcanzar los objetivos y asignarlas delegando autoridad |
|
|
Analizar-sintetizar
Analizar las partes que forman un todo, sin perder la visión de conjunto y componer un todo por unión de las partes |
|
|
Valorar-Evaluar
Establecer mecanismos para controlar el logro de los objetivos prefijados |
|
|
6.ASUNCIÓN DE RIESGOS |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Toma de decisiones
Llegar a una conclusión valorando los elementos de una situación concreta |
|
|
Responsabilidad
Grado de compromiso con las acciones que se deciden llevar a cabo, y de asunción de los resultados |
|
|
7.PREDISPOSICIÓN AL CAMBIO |
PUNTO FUERTE |
PUNTO DÉBIL |
Adaptación al entorno
Percibir nuevas tendencias y adaptarse a las circunstancias del entorno |
|
|
Previsión
Disponer de estrategias de acción para adaptarse a los acontecimientos |
|
|

Lección
anterior |

Lección 29 |
|