7.l) Los Sostenidos y Bemoles.
        Es importante tomar en cuenta de que entre una nota y otra de la escala musical aparece o se encuentra un espacio que musicalmente se llama " Intervalo ", excepto entre las notas Mi y Fa y entre las notas Si y Do, que tienen medio intervalo.
        Los Sostenidos y Bemoles nos ayudan a indicar " Un Medio Tono Entre Dos Notas ", por consiguiente musicalmente" los Sostenidos " ( # ) indican que hay que tocar la nota medio tono mas alta, y los " Bemoles ",( b ) indican que hay que tocar la nota medio tono mas baja.
        Continuación explicaremos  donde están ubicados físicamente los Bemoles y los Sostenidos  en el Piano y en el Bajo Eléctrico.
        7.L.1) En el piano
                                                    Foto 170: La Escala del Piano
        
        En el piano la tecla negra es medio tono, 
        Por ejemplo, si su nota principal es RE ( D ) color blanco el  RE  sostenido ( D# ) es la nota negrita hacia arriba y si queremos RE bemol ( Db ) la nota es la negrita hacia abajo.
                                                        Foto 171: Re Mayor
         
                                              
                                                               Foto 172: Re Sostenido.
        
                                                         Foto 173: Re Bemol.
        
        7.L.2) En el Bajo Eléctrico.
        En el Bajo Eléctrico las notas musicales están colocadas en el mástil de este y son llamadas   " Notas en Tablatura o Tetragrama ", y generan sonido al ser tocadas a través de los  trastes del bajo, excepto las cuatro cuerdas básicas que generan sonido al ser tocadas al aire. 
        Las notas musicales en la Tablatura o Tetragrama del bajo eléctrico, llevan la mísma secuencia que en el  piano. Ejemplo: Despues de DO (C), va DO sostenido (C#), antes que SOL (G), va FA sostenido (F#), etc.
        En el Bajo Eléctrico la secuencia de notas es igual, solo que hay que tomar en cuenta, y nunca olvidar, las notas musicales de cada cuerda " al aire ", ya que de ahí parte el orden de las notas musicales que se encuentran en los veintidos trastes del mastil escritos en tablatura. 
        Ejemplo 1: La Cuarta  cuerda es MI " al aire ", FA es presionando la Cuarta cuerda en el primer traste; FA sostenido es presionando la Cuarta cuerda en el segundo traste; SOL es presionando la Cuarta cuerda en el tercer traste.
        Ejemplo 2: La Tercera cuerda es LA " al aire ", LA sostenido es presionando la Cuarta cuerda en el primer traste; SI es presionando la Cuarta cuerda en el segundo traste; DO es presionando la Cuarta cuerda en el tercer traste y así  sucesivamante.
        Nota Importante: Un traste equivale a un medio tono.
                                                Foto 174: Ejemplo 1 - " Nota Mi "al aire.
        
                                             Foto 175: Ejemplo 1 - " Nota Fa " Primer Traste.
        
                                          Foto 176: Ejemplo 1 - " Nota Fa# " Segundo Traste.
        
                                         Foto 177: Ejemplo 1 - " Nota Sol " Tercer Traste..
        