La consonante
“G”
La consonante “g”
tiene la particularidad de que su sonido cambia con las vocales “e”
/ “i”, sonando como la consonante “j”.
g + a: ejemplo
“gato”
g + e: ejemplo “genio” (como el sonido “j”)
g + i: ejemplo “gitana” (como el sonido “j”)
g + o: ejemplo “goma”
g + u: ejemplo “guasa”
Para que la “g”
suene con las vocales “e” / “i” igual que con
el resto de vocales hay que colocar delante una “u”, por
lo que se escribe “gue” / “gui”.
Ejemplos:
guerra
guisar
Guillermo
guiño
guión
guita
Para que en “gue”
/ “gui” se pronuncie la “u” hay que ponerle
2 puntos arriba, que se denominan diéresis, con lo que se escribe
“güe” / “güi”:
Ejemplos:
pingüino
antigüedad
cigüeña
vergüenza
lingüístico
paragüita
averigüe
yegüita
piragüita
ambigüedad
